Con anuncios y emotivos recuerdos asumieron las autoridades del MGAP

A sala repleta, concurrieron legisladores, ministros, intendentes departamentales, miembros del cuerpo diplomático, representantes de organismos internacionales, autoridades académicas, autoridades del estado, presidentes de institutos agropecuarios, representantes del agro y la pesca y funcionariado de este ministerio.
El ministro, único orador del acto, remarcó que “Uruguay tiene que crecer, lo que quiere decir que tenemos que producir más en todos sus rubros, con una atención especial sobre la granja por su vulnerabilidad”. Esto implica “producir más cuidando el ambiente, con mucho respeto por nuestros recursos naturales”. Fratti dijo también que “para seguir creciendo, precisamos investigación”.
En cuanto a las principales líneas programáticas para este período de gobierno, Fratti destacó:
- Más terneros, más productos, máss industria, más exportación, más trabajo. “Queremos encarar en conjunto con la institucionalidad agropecuaria, un shock de extensión rural arriba del Rio Negro, porque hace décadas en Uruguay tenemos un promedio del 65% de procreo pero arriba del Rio Negro es apenas un 55%. Es decir casi la mitad de la maquina productiva del país no produce”.
- En cuanto a la importancia de desarrollar políticas para el agua, dijo que “estamos realizando los contactos con la actividad privada y con instituciones, para ayudar a delinear un Plan Nacional de Manejo del Agua, que pretendemos se transforme en una política de estado. En paralelo a ello debemos acercar el agua a la parcela para consumo humano y la producción”.
- Políticas diferenciadas hacia la producción familiar, con el desarrollo rural en el centro de la agenda del desarrollo productivo sostenible, con un Plan Nacional de Agricultura Familiar, Plan Nacional de Agroecología y un Plan Nacional de Genero.
- Políticas para la Granja, desarrollando el concepto de la protección y soberanía alimentaria, en tanto que, para la vitivinicultura, una nueva etapa hacia una reconversión integral del sector.
- Acceso a la tierra, con un papel central del Instituto Nacional de Colonización, con asesoramiento y apoyo crediticio para la inversión y desarrollo.
- Políticas especiales para la pesca, “la gran olvidada de este Ministerio”, a la que “debemos darle singular atención”. En ese sentido, el Ministro anunció que “estamos en tratativas como prioridad conseguir un barco de investigación.
“No vamos a cerrar los ojos ante una explosión de la inversión financiera en los fondos ganadero. Y digo inversión financiera porque estas no tienen nada que ver con la actividad agropecuaria genuina, que sigue siendo segura. Fratti agregó que, por ese motivo, “en nuestro primer día de trabajo, se redactó una resolución para intervenir en aquellos predios vinculados a estos referidos fondos, con el fin de observar la sanidad y bienestar animal de la existencia ganadera de dichos predios”.
Otros aspectos destacados por Fratti tienen que ver con un “Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata. No solo por la enfermedad que es capaz de transmitir, que mata, sino por los problemas que el uso indiscriminado de medicamentos para su control puede traer.
También destacó el trabajo en conjunto con Cancillería, para mantener, ampliar y profundizar el mercado de nuestros productos, “auspiciando los procesos de generación de valor agregado a nuestra materia prima”. También dijo que el MGAP aportará a la estabilidad de la economía y que los temas ambientales estarán “integrado a la producción, como convicción y como necesidad”.
Sobre el final, Fratti mencionó el peso de la institucionalidad y la conciencia agropecuaria. En ese sentido, mencionó también que es clave “dignificar al Ministerio y a sus funcionarios”.
Equipo designado para las Unidades Ejecutoras.
Sobre nombramientos, Fratti dijo que junto a Carámbula y Riera, se buscó nombrar directores y directoras en base a la idoneidad y, en la medida de lo posible, a la memoria institucional para fortalecer la carrera administrativa de la Institución”.
Las designaciones fueron:
o Directora Nacional de Recursos Acuáticos – Yamilia Olivera
o Director General de Recursos Naturales – Gustavo Garibotto
o Director General de Servicios Agrícolas – Leonel Guidice
o Director General de Servicios Ganaderos – Marcelo Rodríguez
o Director General de Desarrollo Rural – Gabriel Isola
o Director General Forestal – Luis Martínez
o Directora General de la Granja – Laura Gonzalez
o Director General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria – Fernando Gutierrez
Los números del agro
Partiendo de la base de que más del 90% de la superficie del país es apta para la actividad agropecuaria”, Fratti dijo que el agro y sus industrias son “un pilar fundamental de la inserción externa del país”, representando entre 75% y 80% de las exportaciones de bienes, unos diez mil millones de dólares, en el año 2024”. Sobre el peso de la economía en su conjunto, recordó que “el sector agropecuario representa aproximadamente el 7% del PBI en forma directa y que si se incluyen las industrias asociadas ,comercio y transporte, su contribución oscila entre el 14 y 16% del PBI”. Agregó que “la importancia de las cadenas agroindustriales transciende la generación de divisas, ya que emplea directamente 220.000 personas, lo que representa aproximadamente el 13% del total de la población ocupada.
En su discurso, Fratti hizo especial mención a la producción familiar, que representa entre el 14 y 17% del valor total de producción en los rubros de fruticultura, horticultura, apicultura, ganadería ,carne vacuna y lechería.
Sus orígenes y la familia
En emotivo discurso, Fratti comenzó mencionando a su familia, “especialmente a Adriana y mis hijos Juan Ramon y Antonietta ; así como a la gente de Cerro Largo que se vino a la capital para acompañarnos”.
También aprovechó “para agradecer los múltiples saludos y apoyos recibidos, en especial de aquellos que no pertenecen a mi fuerza política” y “sin olvidar a los queridos compañeros de la 609 y del Frente Amplio tanto Nacional como Departamental”.
“Crecí en la sección décima del Departamento de Cerro Largo, en los pagos de la Cuchilla Grande, cerca de Fraile Muerto”. Destacando que nació en el seno de una familia rural, recordó a sus padres y sus hermanos. En ese sentido, dijo que “el aprendizaje durante mi niñez y adolescencia han marcado mi trayectoria” y que “quienes crecimos vinculados al medio rural, no somos mejores ni peores, pero tenemos un enfoque distinto en mirar la vida, que no siempre comprendida en el medio urbano.
Fratti recordó que hace 67 años, “en el campo no teníamos luz eléctrica, ni agua corriente ni teléfono” y que “desde muy temprano conocimos y aprendimos de las tareas rurales, reconociendo un animal en dificultades, recorriendo un predio a caballo, aprendiendo a alambrar, vacunar, bañar ovejas, marcar ganado, planificar las idas al pueblo”. Dicho esto, “no es casual que haya estudiado veterinaria”.
Revalorizar lo hecho
En su discurso, el Ministro hizo referencia al histórico escritorio que sigue estando en la oficina ministerial. Recordando a Wilson Ferreira Aldunate que lo utilizó siendo Ministro de Ganadería en los años sesenta, hizo referencia a un dato por pocos conocido. “Lo lindo de este cuento es que ese escritorio, estaba en una casa de remate y que el entonces Ministro José Mujica lo compró y rescató para el Ministerio de Ganadería. Ese es el Uruguay que queremos abonar”, expresó.
Tras destacar “una profunda emoción por estos 40 años de democracia”, agregó que “ser protagonistas del periodo democrático mas prolongado de la República, es una verdadera caricia al alma”. En ese sentido, reconoció que “quienes me empujaron a volver a hacer política partidaria fueron Pepe y Lucia. A ellos mil gracias por arroparme y guiarme por mas de 20 años”.
Finalmente destacó que, el MGAP cuenta con funcionarios, muchos con larga experiencia y gran compromiso con la tarea asignada. "Respetamos y valoramos lo que han venido haciendo".
Galería de imágenes

Asunción autoridades MGAP 2025 Descargar imagen : Asunción autoridades MGAP 2025

Asunción autoridades MGAP 2025 Descargar imagen : Asunción autoridades MGAP 2025

Asunción autoridades MGAP 2025 Descargar imagen : Asunción autoridades MGAP 2025

Asunción autoridades MGAP 2025 Descargar imagen : Asunción autoridades MGAP 2025

Asunción autoridades MGAP 2025 Descargar imagen : Asunción autoridades MGAP 2025