Articulación institucional

Autoridades y técnicos del MGAP, MIEM y Ambiente apoyaron la Primera Zafra de Olivos

Con la participación de autoridades de los ministerios de Ambiente, Industria y Ganadería se llevó adelante el Lanzamiento de la Primera Zafra de Olivos 2022. Se contó con la presencia de autoridades nacionales y ministeriales, del Intendente de Maldonado, de directores de los ministerios, así como de técnicos y productores de la Asociación Olivícola Uruguaya y representantes del Consejo Oleícola Internacional, quienes arribaron a nuestro país en misión oficial. Durante la actividad, este 6 de abril en la Finca “José Ignacio” en el departamento de Maldonado, el ministro de Ambiente, Adrián Peña, el subsecretario de Industria, Energía y Minería, Walter Verri , el director de la General de la Granja, Nicolás Chiesa junto al presidente de la Asociación Olivícola Uruguaya (ASOLUR), Martín Robaina y del director Ejecutivo del Consejo Oleícola internacional (COI), Abdellatif Ghedira expusieron los avances y proyecciones en la producción de aceite de oliva extra virgen nacional.
Zafra del Olivo

Acompañaron la actividad, el director de Recursos Naturales, Martín Mattos, el director de descentralización Luis Carresse, la directora de Asuntos Internacionales, Adriana Lupinacci y la directora técnica de la DIGEGRA, Natalia Martínez.

Asimismo, las técnicas de la Oficina de Programación y Políticas Agropecuarias (OPYPA) del MGAP, Leidy Gorga y  María Noel Ackermann  involucradas en la producción de la edición 128 de la revista internacional OLIVAE que se refirió íntegramente a Uruguay, explicaron los detalles. Acceda a datos estadísticos sobre producción nacional de olivos.

Para la apertura de la conferencia, el presidente de la Asociación Olivícola Uruguaya (Asolur), Martín Robaina, dijo que la inauguración de la cosecha 2022 es un mojón histórico porque hace varios años que se quería poner sobre el tapete esta importante industria nacional que tiene un gran desarrollo en todo el país. “Los aceites de oliva extra virgen de Uruguay son extraordinarios, y nos diferenciamos por eso. Las producciones nacionales no nos posicionarnos por cantidad; en nuestro caso la calidad es el diferencial”, explicó.

Robaina dijo que el sector carecía de apoyo por parte de las autoridades, pero que en los últimos años han sido escuchadas la solicitudes del sector. 

En 2021, Uruguay produjo 2 millones de litros de aceite de oliva: 1 millón fue exportado y el resto consumido en el mercado local. 

Luego expuso el ministro Peña quien dijo: "Queremos al ministerio de Ambiente integrado a la producción y no que sea visto como el "comisario" que viene a imponer límites". En relación al sector oleícola, Peña dijo que está en crecimiento y tiene mucho espacio para crecer en el mercado interno, sumado a la sinergia que se conforma a favor del turismo debido al entorno en la producción. "Para ello debemos seguir trabajando en nuestros hábitos y en nuestra cultura". En cuanto al mercado externo, el ministro dijo que queda mucho por recorrer y sin duda nuestro producto pueden ser "grandes embajadores como lo son otros productos". Peña agregó que quienes transforman al Estado son las inversiones de los privados. "Así se construyó el Uruguay con grandes hombres y mujeres sinchando atrás de proyectos" 

En representación del MGAP, el director de la Granja subrayó el cambio en el relacionamiento para con el sector en esta nueva administración.

“Desde la cartera de ganadería, creemos que todas las actividades productivas deben ser escuchadas y apoyadas. Es un desafío de productores y empresarios poder seguir exportando y ser parte del desarrollo del sector, para ello las puertas del ministerio están abiertas". Agregó que la actividad de olivos está presente en todo el país. Es una producción que se adapta a pequeña escala y se adapta a distintas realidades de productores rurales.

Por su parte, el  subsecretario Walter Verri el inicio de la Mesa Olivícola, un espacio que ha permitido generar un plan estratégico para el sector. Además, repasó las medidas tomadas en estos dos años para impulsar dicha cadena: cambios en la nomenclatura Mercosur, que hoy permiten distinguir el aceite de oliva virgen del extra virgen, y el reintegro del 3% de las exportaciones a los productores a partir de enero de 2022.

Subrayó que el MIEM y el MGAP, además del MA, han trabajado junto a Asolur. “Logramos, por ejemplo, abrir la nomenclatura común Mercosur”, de este modo, hoy se han separado en la nomenclatura los aceites vírgenes de los extra vírgenes, lo cual requiere rigurosos controles que prueben su calidad.

Asimismo, en enero de 2022 se aprobó un decreto que reintegra a los productores el 3% de sus exportaciones de aceite extra virgen envasado o a granel. En el sector trabajan 400 personas, de forma directa e indirecta, y se generan aproximadamente 27.000 jornales al año. “Es muy interesante que esto tiene una alta complementariedad con otras actividades agropecuarias uruguayas, fundamentalmente el turismo”, debido a su atractivo, agregó el subsecretario de industria.

Al cierre, las economistas de OPYPA, Gorga y Ackermann, detallaron datos sobre los 20 artículos de esta edición de Olivae: la Historia de la olivicultura en Uruguay, las principales características de la cadena productiva del olivo, el rol y actividades desarrolladas por ASOLUR (Asociación Uruguaya de Productores de Olivo), entre otros. Además se resume algunos de los proyectos de investigación realizados en los últimos años por INIA, Facultad de Agronomía (FAGRO), Facultad de Química (FQ), Facultad de Medicina (FMED) y el Laboratorio Tecnológico de Uruguay (LATU/Latitud) y ASOLUR. Se pone especial énfasis en el desarrollo del cultivo en condiciones climáticas de mayor humedad relativa como la que presenta Uruguay, y en el manejo de enfermedades y plagas en estas condiciones.

Incluye también un artículo relacionado con la valorización de residuos de almazara bajo un enfoque de economía circular, así como un artículo relacionado con el desarrollo de oleogeles de AOVE para uso diversificado en la industria alimentaria. Un grupo de artículos que se enfoca en los consumidores, como el perfil sensorial de los aceites de oliva uruguayos o los beneficios para la salud del consumo de aceites de oliva. Finalmente,  incluye un artículo que describe la experiencia del primer congreso oleícola latinoamericano.

Al cierre, Ghedira destacó que los esfuerzos de Uruguay en el desarrollo de la olivicultura han permitido quintuplicar la superficie de cultivo, mejorar la productividad y superar el umbral de las 1.000 toneladas anuales, al tiempo que garantizan la calidad de sus productos a través de sus laboratorios de análisis, acreditados por el COI y reconocidos internacionalmente.

“Ustedes también han organizado en 2021 el primer congreso latinoamericano de aceite de oliva afirmando una nueva etapa en la investigación y desarrollo de la producción de aceite de oliva virgen en la región. Desafíos notables y un modelo de gobernanza y coordinación entre el sector público y el privado al que tuvimos el honor de dedicar nuestra revista Olivae 2021”.

Ghedira destacó que esta edición se publicó en 5 idiomas y tuvo un éxito sin precedentes con más de 100 mil lectores y 7 mil pedidos en línea de los 5 continentes.

“Quiero agradecer al Ministro Mattos su prólogo en esta revista que demuestra una vez más el compromiso político uruguayo con el sector olivícola. También quiero felicitar al comité editorial, entre los que se encuentran María Noel Ackermann, Leidy Gorga Borges y Santiago Mastandrea, por la calidad de su trabajo, que nos ha permitido ofrecer a la comunidad internacional una imagen real de la olivicultura en Uruguay y su prometedor futuro a través de las 63 páginas de esta edición”.

Posteriormente, las autoridades y presentes realizaron una recorrida de campo para conocer los pormenores de una cosecha para luego dirjirse a la almazara y conocer por dentro el proceso de producción de aceite de oliva.

Antecedentes

El Consejo Oleícola Internacional (COI) es el foro de influencia más importante a nivel internacional sobre aceites de oliva y las aceitunas de mesa, creado en Madrid (España) en 1959 bajo los auspicios de las Naciones Unidas. Consta de 44 miembros, que  comprenden los principales países productores e importadores mundiales de aceite de oliva y aceitunas de mesa. En los países productores miembros del COI se concentra el 94% de la producción mundial, básicamente en la cuenca mediterránea. En la región Uruguay y Argentina son miembros plenos.

El sector olivícola en Uruguay ganó dinamismo a partir del año 2000 con el objetivo fundamental de producir productos de muy alta calidad (aceite de oliva virgen extra), tanto para el mercado interno como la exportación.

De acuerdo al último censo de productores de olivos, en 2020 se contabilizaron 162 explotaciones de olivos en alrededor de 6.000 hectáreas efectivas dedicadas a su cultivo. El rubro se encuentra asociado a otras actividades agropecuarias, fundamentalmente ganadería y forestación. Asimismo, cuenta con altas complementariedades con el sector turístico. Esto otorga un abanico de diversificación de actividades interesante al rubro.

La zona este del país concentra el 81% de la superficie efectiva, si bien se observan explotaciones en casi todos los departamentos de Uruguay. La producción se realiza fundamentalmente en secano, si  bien alrededor de 20% de las explotaciones cuenta con algún sistema de riego instalado.

En Uruguay se cultivan más de veinte variedades, aunque sólo cuatro son las que acumulan el 90% de la superficie cultivada.

 

Videos

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 4.62 MB)
21 imágenes, 4.62 MB

Descargas

Descargar todos los archivos adjuntos 5.41 MB

Etiquetas