Avanza el uso de bioinsumos en la producción agropecuaria

Marisol Mallo miembro de la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental expuso las razones por las que el Ministerio de Ambiente apoya el desarrollo y la promoción de estos en el sector.
Seguidamente, Alejandra Ferenczi en representación de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA) presentó el Plan Nacional de Bioinsumos, actualmente coordinado por el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca a través de DIGEBIA y OPYPA, con el apoyo técnico de la consultora Silvina Papagno.
En su exposición, destacó la necesidad de promover sistemas productivos más sostenibles y resilientes, capaces de responder a los desafíos ambientales, sanitarios y productivos del sector agropecuario.
Explicó además, que el Plan se estructura en torno a cuatro ejes estratégicos: Innovación e investigación; Fortalecimiento de las capacidades en aspectos regulatorios; Gestión de la información y el conocimiento y por último, Herramientas de financiamiento para la producción y aplicación de bioinsumos. El eje transversal es generar un espacio de articulación entre los actores públicos, privados y académicos vinculados a la temática.
Por otra parte, Adriana Vieta, en representación de la Dirección General de la Granja (DIGEGRA), expuso sobre el Programa de Manejo Regional Hortícola – FPTA 383, desarrollado en conjunto con INIA y FAGRO. Este programa se enfoca en el uso eficiente y sostenible de insumos biológicos en la producción hortícola, trabajando directamente con productores de distintas zonas del país.
A través de esta iniciativa se brinda asesoramiento técnico, monitoreo predial y se facilita el acceso a los mismos, para promover su incorporación en sistemas productivos familiares como una herramienta clave para mejorar la sostenibilidad y la sanidad de los cultivos.
El programa constituye además un claro ejemplo de articulación y trabajo interinstitucional, combinando capacidades técnicas, operativas y territoriales en pro de impulsar prácticas más sostenibles en la horticultura.
Previo a finalizar la charla, la productora rural Yanet Marcenal, oriunda de la zona de “La Armonía” (departamento de Canelones), compartió su experiencia como participante del programa desde el año 2021, donde relató los impactos positivos que observó en su predio. Además, exhibió productos de su predio como, tomate certificado bajo normas de Producción Integrada y con uso de bioinsumos.
Finalmente, Leonardo Nissley, representante de la empresa BIO SUR, presentó la experiencia en la producción y comercialización de bioinsumos para el agro en Uruguay, destacando desafíos y oportunidades del sector. Hizo hincapié en que el cuidado de la vida microbiana del suelo es fundamental para la sostenibilidad de los sistemas productivos.
La charla culminó con una degustación de tomates cherry de cosecha propia de la productora Yanet Marcenal, certificados bajo el sello de Producción Integrada.
Galería de imágenes

Charla en Expo Sostenible Descargar imagen : Charla en Expo Sostenible

Charla en Expo Sostenible Descargar imagen : Charla en Expo Sostenible