La Comisión Honoraria de las Juventudes Rurales sesionó en la Expo Prado

La actividad se llevó a cabo este jueves 11 de setiembre, y tuvo amplia participación para retomar temas de agenda y trabajar en talleres.
Participaron representantes de las instituciones de gobierno que la integran, y jóvenes referentes de las organizaciones y agremiaciones que nuclean a las juventudes rurales de todo el país.
Por el MGAP, la integra la Dirección General de Desarrollo Rural que es la unidad ejecutora que lleva adelante políticas con enfoque de juventud rural. Participaron su director, Gabriel Ísola, y los referentes de juventud en esa unidad, Elisa Rodríguez y Alejandro Arias.
En conversación con Romina Werner, joven rural que integral la CHJR desde los inicios, representando al Movimiento Juventud Agraria, y tiene experiencia de participación, nos cuenta: “muy contenta porque se nos unió la Red de Agroecología que no estaba, estaba representada por la Red de Semillas Nativas y Criollas, pero ahora volvieron a participar como organización propia. También tuvimos la compañía de MEVIR, que tuvo gran representación y también de DGTP UTU”, además de las otras instituciones que participan.
“Fue una linda jornada porque había gente nueva, que le hacía falta a la Comisión, un recambio y muchas ganas de trabajar…tuvimos un taller de intercambio de experiencias, que estuvo muy lindo y se vio que había la necesidad de todos de juntarnos, de conversar para planificar y para como seguir a futuro. Veo que vamos en muy buenos pasos para adelante, mucho entusiasmo de los gurises y mucho compromiso político”.
También pudimos conversar con una nueva integrante que vino desde el norte a participar. Marisol López es una joven rural que vive y trabaja con sus padres que son productores de ganadería mixta en un predio de la Colonia Líber Seregni ubicada a 70 km de Salto.
Nos contó “tengo 18 años y este año comencé a estudiar en Facultad de Agronomía en CENUR Norte, ya voy por el segundo semestre. Desde setiembre del año pasado represento a la Sociedad de Fomento Rural de Salto, me invitaron para unirme y bueno como desde chica mis padres me llevaban a las comisiones”. Nos dice que siempre trata de participar en las reuniones de la fomento. Sobre sus actividades de participación por la agremiación, relata que ha tenido participaciones en varios lugares del país donde se reúnen para conocer y disfrutar diferentes lugares, además de trabajar y compartir las temáticas que les interesan a jóvenes como ella. Marisol enumera, “tierra para los jóvenes porque nos piden muchas cosas”, haciendo referencia a los requisitos que los jóvenes no tienen cuando recién comienzan; también más llegada de servicios de “salud en los pueblos”.
Sobre su participación en otras instancias de reunión de jóvenes, nos dice que de los tres encuentros de Juventudes Rurales que se vienen realizando, solo participó de la última edición que fue en Salto, las anteriores en Rivera y Durazno no pudo asistir. En Salto estuvo en “el stand de la Agraria de San Antonio, a la que iba en ese momento, y recién había entrado hacía un mes en la Comisión Nacional de Fomento Rural, era muy nueva, pero tengo ganas de seguir porque me gusta participar”, y dice le importa conocer a otros jóvenes, “saber lo que está pasando en otras partes, porque pueden pasar cosas diferentes en otros departamentos diferentes que en Salto. Es muy bueno saber qué pasa a la juventud de todo el Uruguay”, y cierra reiterando que estudió esa carrera porque “me gusta mucho vivir y trabajar en el campo, me encanta el campo”.
Galería de imágenes

reunión CHJR Descargar imagen : reunión CHJR

Marisol López de SFR Salto Descargar imagen : Marisol López de SFR Salto