Curso para aplicadores Picudo

Curso para aplicadores de Picudo Rojo reunió amplia concurrencia en Aiguá

Este curso forma parte de la estrategia que se viene desarrollando para el combate de esta plaga. La zona este del país presenta focos en Lavalleja y Maldonado y preocupa su dispersión al desconocerse el impacto que pueda tener en los palmares nativos de Butiá odorata.
Curso Picudo Rojo Aiguá

La actividad fue organizada por Servicios Agrícolas en conjunto con las departamentales del MGAP de; Lavalleja; Rocha; Maldonado y Treinta y Tres.

Este curso forma parte de la estrategia que se viene desarrollando para el combate de esta plaga. La zona este del país presenta focos en Lavalleja y Maldonado y preocupa su dispersión hacia el este al desconocerse el impacto que pueda tener en los palmares nativos de Butiá odorata. 

Adolfo Beracochea, director departamental de Lavalleja, señaló que; “la concurrencia desbordó las expectativas alcanzándose los 120 participantes. Si bien sabíamos que había interés en la región por esta temática, quedamos gratamente sorprendidos con la cantidad de gente que se vino a capacitar”, informó Beracochea.

La convocatoria fue dirigida principalmente a los gobiernos departamentales, municipios y juntas locales, aunque también se contó con la presencia de guardaparques, empresas controladoras de plagas, técnicos y productores.

En la primera instancia del curso, Felicia Duarte, del Departamento de Vigilancia Fitosanitaria, realizó una puesta a punto de la evolución de la plaga en nuestro país y trasmitió las bases del ciclo biológico como así también los daños ocasionados por el insecto.

Por su parte Douglas Maldini y Alex Hughes, de la División de Control de Insumos, capacitaron a los participantes en el uso seguro de productos agroquímicos, tanto en los aspectos de seguridad laboral, como así también en los aspectos ambientales. 

Por último, se realizó un repaso de los métodos y productos utilizados en el control del Picudo Rojo a nivel nacional.

La actividad estuvo marcada por un importante intercambio entre los participantes y  técnicos encargados del curso y culminó con la realización de una prueba de evaluación de conocimientos adquiridos. Para aquellos que superen la prueba obtendrán el carnet de aplicador para Picudo Rojo.

Este curso abre la posibilidad de trabajar en los métodos de control de este insecto, contribuyendo a aumentar y profesionalizar las capacidades de los sectores públicos y privados de la región este del país. 

 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 494.1 KB)
3 imágenes, 494.1 KB

Etiquetas