Mujeres rurales

"Despegue digital" para mujeres rurales de Rocha y Maldonado en el marco de Formadas para transformar

En esta jornada se realiza en Rocha la primera instancia de capacitación para estas mujeres que se inscribieron en el llamado Formadas para transformar, que las acerca al uso práctico de las Tablet entregadas y les posibilita posteriores formaciones digitales.
formadas en Rocha

El Programa de Inclusión Digital y Acceso a la Información Agropecuaria para la toma de decisiones ante el cambio climático, está dirigido a mujeres rurales, del agro y la pesca mayores de 18 años, con el objetivo de contribuir a la reducción de las brechas digitales y de género. Esta política es promovida por la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DGDR/MGAP), e implementada conjuntamente con el Instituto Nacional de Formación Profesional (INEFOP). Se enmarca en el Plan Nacional de Género en Políticas Agropecuarias (PNG Agro) que lidera el MGAP.

El programa consta de diferentes niveles de capacitación en habilidades digitales y la provisión de dispositivos con conexión a internet que otorga Antel, para aquellas participantes que lo requieran. 

Participan además de las mujeres que llegaron desde Rocha y Maldonado, integrantes de los equipos territoriales de esos departamentos de la DGDR, Nandí González, Mariana Rodríguez y Lorena Falero, acompañadas por la referente del proyecto, Marina González y la directora de Desarrollo Rural Mercedes Yacosa que viajaron desde la capital para ser parte de esta instancia inicial.

Conversamos con Elma Silva, mujer rural colona de Gregorio Aznárez, departamento de Maldonado que participa del curso y nos dice al respecto: “Soy colona y desde hace un año tengo un emprendimiento de granja junto con mi hijo…pero estoy apostando a las aves, mi idea es tener producción de huevos”.  

Resalta sobre la actividad de hoy: “lo que me interesa es agradecer esto, es muy importante para nosotras las productoras rurales, las herramientas que nos están proporcionando son muy importantes para nuestro desarrollo”, haciendo referencia a la capacitación de inicio y también a la entrega de los dispositivos digitales que recibieron. “Nosotras es herramientas digitales somos analfabetas, casi todas, no sabemos cómo usarla, los beneficios que tiene…esto es una herramienta tremenda para el futuro de nosotras, para podernos desarrollar correctamente, y poder de estar a la altura de cómo va el mundo hoy en día”.

Destaca que con esta política se está apoyando a mujeres “que muchas veces están aisladas y no tienen acceso por distintos motivos, por la economía, por la distancia… entonces que se puedan realizar estos seminarios es muy importante”. Agradecida y conforme con la instancia nos dice: “que te expliquen tan detalladamente las cosas para que puedas defenderte en el mundo actual es sumamente importante”.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 982.25 KB)
6 imágenes, 982.25 KB

Etiquetas