Día Nacional del Campo Natural

El campo natural combina valor productivo, ambiental y cultural. Cubre cerca del 55% de nuestro territorio y brinda múltiples servicios ecosistémicos que benefician a toda la sociedad, como, por ejemplo, contribuir a la regulación del clima mediante el secuestro de carbono, controlar la erosión del suelo, proveer agua de calidad y albergar una importante variedad de especies animales y vegetales.
Un manejo sostenible de este recurso natural fundamental es indispensable para la producción ganadera nacional y, por ello, desde el MGAP se impulsan acciones para promover su uso sostenible, conservación y valoración.
Desde el año 2012, el MGAP conformó La Mesa de Ganadería sobre Campo Natural (MGCN) con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional en la gestión del campo natural, promover propuestas orientadas a incrementar la producción sostenible, reducir la vulnerabilidad al cambio climático y conservar los recursos naturales. La Mesa está integrada por 19 instituciones y organizaciones públicas y privadas; La presidencia está a cargo del Instituto Plan Agropecuario y la secretaría técnica-administrativa funciona bajo la órbita de la Dirección General de Recursos Naturales (DGRN) del MGAP.
Desde el MGAP y la institucionalidad agropecuaria, se desarrollan diferentes acciones para la valorización del pastizal. En este sentido, se impulsa la promoción, difusión y estímulo al desarrollo de las actividades agropecuarias en campo natural y se avanza en la creación de un Observatorio de Ganadería sobre Campo Natural.
El programa PROCRÍA, por ejemplo, es un espacio de trabajo interinstitucional que busca fortalecer la sostenibilidad de los sistemas ganaderos de mil familias productoras cuya base productiva es principalmente el campo natural.
Asimismo, el año 2026 ha sido declarado por Naciones Unidades como el “Año Internacional de los Pastizales y Pastores”; esta celebración ha sido declarada de interés ministerial. En este contexto, se están planificando diferentes actividades en todo el territorio nacional para celebrarlo.
Actividades de celebración
Las actividades conmemorativas por el Día Nacional del Campo Natural se realizarán el 11 de noviembre, a partir de las 09:30 horas, en el Centro de Experimentación Alejandro Gallinal (CIEDAG) – SUL, Cerro Colorado, departamento de Florida.
Durante la jornada se realizará una recorrida de campo y presentaciones con foco en el rol del ovino para la ganadería sostenible, así como la tradicional ceremonia de entrega de los reconocimientos “Paspalum de Oro”, en su sexta edición.
Galería de imágenes

Día Nacional del Campo Natural Descargar imagen : Día Nacional del Campo Natural
