Digebia participa en Manual de Evaluación de Riesgos Microbiológicos de OPS

El Manual de Evaluación de Riesgos Microbiológicos presenta los elementos fundamentales del análisis de riesgo y específicamente de la evaluación de riesgos microbiológicos, la metodoogía necesaria para realizar una evaluación cuantitativa de riesgos y los pasos a seguir para incorporar la evaluación de riesgo a las políticas públicas. Incluye, además, información sobre las herramientas principales y los programas en línea para construir un modelo cuantitativo de riesgos, así como también varios ejemplos.
Está dirigido a profesionales de la alimentación, evaluadores y gestores de riesgo, epidemiólogos, legisladores, científicos y responsables de toma de decisiones.
La evaluación de riesgo como parte del análisis de riesgo
El análisis de riesgo hace referencia a un proceso estructurado y sistemático que permite identificar y evaluar el riesgo de daño que puede causar el consumo de un alimento, gestionar las acciones necesarias que surgen de esta evaluación y comunicar la información a los actores involucrados de forma adecuada, a efectos de minimizar ese riesgo. Es un instrumento fundamental para el análisis de base científica en busca de soluciones sólidas y coherentes a los problemas de inocuidad de los alimentos, para la promoción de mejoras constantes en la salud pública y para ampliar el comercio internacional.
La evaluación es uno de los componentes principales del análisis de riesgo y consiste en el análisis de datos y el asesoramiento científico, analizando la probabilidad de que se produzcan efectos adversos para la salud al exponerse a ciertos peligros que pueden presentar los alimentos.
La gestión, enfocada en la reglamentación y el control, junto con la comunicación, son los otros componentes del análisis de riesgo que permiten obtener resultados confiables, a los que deberá sumarse también la consideración de otros elementos como costos técnicos, económicos y sociales.