DNA y MGAP firmaron convenio de cooperación técnica para fortalecer los controles en Barreras Sanitarias

En representación de la Digecia, firmó el convenio la Directora General, Q.F. Mariela Mauro Rettich y por parte de la DNA, su Director Nacional, Cr. Enrique Canon.
La Digecia es la encargada, mediante el control zoosanitario y fitosanitario de personas, equipajes, bultos y vehículos que ingresan a Uruguay por los puntos autorizados, de que no entren animales, vegetales, productos o derivados de origen animal o vegetal, en infracción a las disposiciones sanitarias y fitosanitarias vigentes.
En este marco, el MGAP posee diez scanners que se encuentran distribuidos en los distintos puntos de control: Puerto de Montevideo, Puerto de Colonia, Puente San Martín y Aeropuerto de Laguna del Sauce.
Por su parte, la DNA a efectos de fiscalizar mercaderías, medios de transporte y unidades de carga, posee un sistema de videovigilancia distribuidos en diversos puntos del país.
Esta firma establece el compromiso del Ministerio para la instalación del software de cámaras, mientras que la DNA lo autoriza a hacer uso de las imágenes para el control zoosanitario y fitosanitario.
Asimismo, se establece el uso en forma conjunta de los scanners, mientras que el costo del mantenimiento y operativa de los equipos está a cargo del MGAP.
Durante la firma del convenio, la Q.F. Mariela Mauro Rettich hizo uso de la palabra haciendo hincapié en el trabajo en conjunto entre ambas unidades: “el día de hoy marca un hito y un comienzo de trabajo en conjunto”.
Por su parte, el Cr. Enrique Canon, felicitó a ambos equipos por su trabajo y esfuerzo y afirmó que este convenio es “otro aspecto de la cooperación interinstitucional y de un cambio de paradigma: la utilización eficiente de los recursos del Estado”.
Fuente: DNA