En escuela 59 del paraje Rincón de Quintana (Treinta y Tres) se inauguró obra de Electrificación Rural

El viernes 25 de mayo de 2018, con la presencia de Cr. Alvaro García de OPP, Walter Sosa de UTE e Tec. Agr. Gabriel Ruete, Ing. Agr. Leonardo Pastorino y Ing. Agr. Adolfo Beracochea, Directores Departamentales de Treinta y Tres, Lavalleja y Cerro Largo de MGAP, se visitaron 3 proyectos de electrificación rural que involucran a 40 familias y representan 50,8 Km de línea. Asimismo se realizaron recorridas a 2 proyectos “2 Islas” y “Los Porongos” donde las autoridades conversaron con vecinos beneficiarios.

El proyecto Yerbalito lo integran 27 familias con 35 Km de línea de media tensión, se construyeron 24 subestaciones y la obra en total insumió 6,2 millones de pesos. En el caso de Dos Islas, donde se benefició a tres viviendas, el tendido fue de 7.800 metros, se instalaron 3 subestaciones y el costo fue cercano a 1,7 millones de pesos. En Los Porongos, se tendieron 5.000 metros de línea de media tensión, se instalaron 8 subestaciones para las diez familias beneficiadas y el costo total de la obra fue de casi 1,5 millones de pesos.

El programa de la jornada fue el siguiente:

HORA 8:30   OBRA: “DANIEL FERNÁNDEZ Y VECINOS “-  Punto de encuentro: Ruta 8 km 262  cruce del camino a Poblado María Albina – Visita a ESTABLECIMINETO del productor SANTIAGO ALFARO  por camino vecinal al Oeste 35 km- Paraje “DOS ISLAS”- LAVALLEJA.

HORA 11:00   OBRA: “YERBALITO”. Acto Inauguración de Electrificación Rural Escuela Rural N° 59 “RINCÓN DE QUINTANA” - Ruta 8 - km 306,800 por camino Vecinal al Noroeste 4 km 700 – TREINTA Y TRES

HORA 15:30  OBRA: “LOS PORONGOS”  Visita a Establecimiento del productor ROLANDO CHALAR – RUTA 8 km 285  por  Ruta 17  al este  recorrer 12 km y tomar Ruta 18 recorriendo  14 km  y luego por  camino vecinal  al  Sur 10,5 km -  PARAJE “LOS PORONGOS” - TREINTA Y TRES.

El Programa Interinstitucional de Electrificación Rural, que integran la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, la UTE, los ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca, de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, de Industria, Energía y Minería, de Desarrollo Social, el Instituto Nacional de Colonización, Antel y la Comisión Honoraria Pro Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre (Mevir), subsidia el 40 % de las obras, mientras que el 60 % restante está a cargo de los vecinos.

Etiquetas