Nuevo paradigma

Expoactiva: Conozca acerca del Plan Nacional en Agroecología

Se presentó el Plan Nacional de Agroecología en la Expoactiva 2022 en el stand de INIA. Vea la exposición completa en el enlace. En este proyecto de co- innovación participa MGAP, Ministerio de Ambiente, Udelar y organizaciones sociales, con el fin contar con una base científica sólida junto a la palabra de los productores. Eduardo Blasina, asesor del MGAP explico que la iniciativa tiene distintos componentes; por una parte Uruguay cuenta por primera vez con un Plan de Agroecología aprobado en diciembre, el cual será lanzado será en abril.
Eduardo Blasina

Por otra parte, a través de un acuerdo con Banco Mundial se trabaja en transiciones agroecológicas aplicadas a productores que utilizan los métodos tradicionales de producción. El Instituto de Investigación Agropecuaria apoyará dicha transición, además del trabajo con comités de transición agroecológica

Se pretende aumentar la producción y el consumo, mejorar los recursos genéticos, de investigación y educación.

“Queremos generar círculos virtuosos. Darle al productor nuevas tecnologías, tanto al ganadero, al hortifrutícola o al lechero. Este es un nuevo paradigma necesario. La situación del mundo requiere más alimentos con un mejor cuidado del ambiente por lo que debemos lograr aplicar sistemáticamente la ciencia ecológica a la práctica agronómica”.

"Hay una intención de trabajar en horticultura urbana, en donde el ciudadano común pueda separar los residuos, generar su compost y tener su pequeña huerta".

 

Videos

Etiquetas