Mujeres rurales

Festejo del Día de las Mujeres Rurales de Canelones en Rincón del Colorado

La actividad de celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales este 15 de octubre, reunió a más de 250 mujeres rurales de todo el departamento, se realiza cada año desde 2015.
mujeres rurales rincón del colorado

El encuentro llevado a cabo este miércoles en la zona de Rincón del Colorado, Canelones, buscaba celebrar y visibilizar el rol fundamental de las mujeres rurales en la producción, la comunidad y la sostenibilidad del territorio. A su vez, generar un espacio de encuentro, recreación y reconocimiento, donde las mujeres puedan compartir experiencias, fortalecer vínculos y disfrutar de una jornada pensada por y para ellas. También promover el bienestar, la identidad rural y el orgullo por el trabajo colectivo que día a día sostiene la vida en el campo. 

Fue una jornada de integración con música en vivo, actividades recreativas, muestras de artesanías y productos locales, juegos, sorteos y un espacio de bienestar. Estuvieron presentes el móvil de salud y Punto Violeta de la Comuna Canaria brindando atención y asesoramiento a las participantes. También se hizo reconocimientos a mujeres rurales destacadas y espacios de intercambio para fortalecer la identidad y el orgullo de ser mujer rural. 

El encuentro tuvo varias instituciones, organizaciones y grupos de la sociedad civil que la organizaron conjuntamente: Intendencia de Canelones, Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, los grupos de mujeres rurales: “Agrupación creciendo juntas”, “Entre ovejas y cabras” y “Semillas de este suelo” y la Mesa de Mujeres Rurales Canarias.

Estuvieron presentes el ministro (i) Matías Carámbula, y el intendente de Canelones Francisco Legnani y autoridades locales y de varias instituciones.

Conversamos con Marcela Cabrera integrante del grupo organizador del evento. Nos contó que “nací y viví toda mi vida aquí en Canelones, en zona de Rincón del Colorado. Hace un tiempo armamos la Agrupación de Mujeres Rurales “creciendo juntas” y aquí la Fomento nos abrió las puertas para reunirnos, donde hacemos talleres, no solo para nosotras sino para todas las mujeres que tengan interés, y hemos descubierto muchos talentos” de personas que en los talleres descubrieron nuevas habilidades y posibilidades de hacer cosas. Y en cuanto al festejo del Día de la Mujer Rural, nos dice: “nos postulamos junto a otros grupos de mujeres que son de acá de Rincón del Colorado, todas somos de oeste de Canelones y nos conocemos por actividades organizadas, o por nuestros hijos en la escuela…y bueno quisimos ser anfitrionas y nos animamos, con el apoyo de todos pudimos hacer una fiesta hermosa”, que fue el mismo 15 de octubre. 

El evento superó las 250 personas participantes, mayoritariamente mujeres rurales. Además de mencionar la presencia de autoridades nacionales, departamentales y locales, destacó la colaboración de distintas instituciones para solventar los gastos de organización, las actuaciones artísticas, la logística de traslado, insumos y estadías. Entre ellas, mencionó a la Alcaldía de Cerrillos, al Ministerio de Ganadería, y otras instituciones y personas que aportaron para la celebración. Tuvieron espectáculos musicales como los Gauchos de la Cumbia, y la joven cantante de Santa Lucía, Carolina Hernández, que “se vino en moto con su guitarra y con su voz nos dejó a todos asombrados”. Comenta que las mujeres organizadoras decidieron desde hace unos años, no hacer talleres que dice “hacemos durante el año…queríamos celebrar, reír, festejar, abrazarnos y disfrutar…estamos muy contentas porque fue un festejo hermoso, salió todo muy bien, habíamos estado trabajando desde varios días anteriores, y el tiempo estuvo precioso”. 

Acerca de su vida, Marcela nos contó que nació y vivió siempre en el campo, en Los Cerrillos, desde joven casada y tuvo tres hijos, que hoy tienen su vida en otros lugares los dos mayores, el menor de 14 yendo al liceo, y dos nietos. “Desde hace 4 años estoy de nuevo en el campo, con mi nuevo compañero, plantando alfalfa para fardos, tengo un pequeño invernáculo donde estoy plantando aromáticas nativas y alguna hierba medicinal en hidroponía, traigo eso de mi abuela que era yuyera.

Cada 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales, proclamado oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 2007, con el fin de visibilizar el papel esencial que desempeñan las mujeres rurales en la producción de alimentos, la conservación ambiental, los cuidados comunitarios, entre otras acciones relevantes para el ámbito rural. Este 2025 se destaca la celebración de las mujeres que siembran, cuida y transforman los territorios.

En ese marco, cada año el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de la Unidad Especializada de Género, en coordinación con la Direcciones General de Desarrollo Rural y de la Granja, y la Unidad de Descentralización, en conjunto con otras instituciones de alcance nacional vinculadas a la temática y otras a nivel departamental, apoyan la organización de celebraciones en los 19 departamentos de todo el país.

 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 3.01 MB)
10 imágenes, 3.01 MB

Etiquetas