Agro y biotecnología

Gerenta de Bioseguridad habló de regulación en edición de genoma en INIA

La Ing. Agr. PhD. Alejandra Ferenczi, Gerenta de Bioseguridad de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, participó como expositora, junto con técnicos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, en la “XIII Jornada de Agrobiotecnología INIA - Edición de genomas vegetales: retos y oportunidades en programas de mejora”, realizada por la Unidad de Biotecnología de INIA Las Brujas en sus instalaciones de Canelones, el 28 de octubre de 2021.
Alejandra Ferenczi hablando

La Jornada, que desde su primera edición comparte información del estado del arte en agrobiotecnología, en esta oportunidad, se centró en técnicas de edición del genoma y en el potencial de estas nuevas herramientas biotecnológicas para encontrar soluciones a problemas del agro a nivel nacional.

“La edición de genoma es un nuevo capítulo de la biotecnología”, explicó Ferenczi. Uno de los desafíos a enfrentar es conocer en detalle las nuevas técnicas de mejoramiento para identificar, entre otras cosas, qué productos derivados de ellas requerirían una regulación específica como la de los organismos genéticamente modificados (OGM).

Estas nuevas técnicas de edición del genoma son herramientas biotecnológicas que se caracterizan por su precisión y su evolución dinámica, aspectos importantes a considerar cuando se establece la normativa y que implican ir hacia sistemas regulatorios que se basen en el producto final y no tanto en las nuevas técnicas que van a seguir surgiendo. Así, pasar lo más que se pueda de un enfoque de proceso a uno de producto, trabajar en la definición de plazos y en la comunicación de la decisión final, se suman a los principales desafíos en relación a la incorporación de estas nuevas herramientas, agregó.

En el encuentro, Ferenczi destacó la importancia del rol de Estado como regulador brindando un marco legal conocido, confiable y predecible que permita el uso seguro de las nuevas tecnologías y, en especial, su aplicación en instituciones locales públicas y privadas.

 

Enlaces relacionados:

Programa XIII Jornada de Agrobiotecnología INIA

XIII Jornada de Agrobiotecnología INIA

Etiquetas