Inocuidad, trazabilidad y seriedad son fortalezas de Uruguay para abrir mercados

Con la participación del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, el ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, el presidente de INAC, Federico Stanham, el director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, el director de Servicios Ganaderos del MGAP, Eduardo Barre, el director de Unidad de Asuntos Internacionales del MGAP, Rodolfo Camarosano y el director de Servicios Agrícolas del MGAP, Federico Montes se llevó adelante la conferencia de prensa: Novedades sobre comercialización de carne vacuna en China y Japón.  La cita tuvo lugar este martes en la Sala Schwedt del MGAP. (Galería de imágenes y audios al pie)

El canciller Rodolfo Nin Novoa destacó que el Mercosur lleva adelante negociaciones en busca de acuerdos comerciales con Singapur, Corea del Sur, la Asociación Europea de Libre Comercio, Canadá y la Unión Europea, . “Tenemos buenas perspectivas, sin lugar a dudas, porque la inocuidad, trazabilidad, certeza y seriedad hacen que seamos mirados con mucho respeto, y Uruguay dentro del bloque tiene una fuerte impronta”, apuntó.

“El Gobierno se dedica a abrir puertas de mercados para que atrás vengan los privados, que son el motor de la economía, para que tomen las mejores condiciones de negocios en inserción internacional, comercio e intercambio“, destacó Nin Novoa en la conferencia de prensa de este martes 4, convocada para informar detalles de la apertura para las carnes uruguayas del mercado de Japón y el intercambio con China.

El canciller subrayó que, “después de muchos años, Uruguay está en un camino de inserción internacional, producto del esfuerzo del Gobierno para posicionarnos mejor en un mundo complejo”. Indicó, además, que en China predomina el libre comercio.

“Hoy Uruguay, dentro del Mercosur (Mercado Común del Sur), tiene una actitud totalmente positiva y dinámica en materia de búsqueda de tratados comerciales; ejemplo de ello es que el bloque negocia en este momento cinco acuerdos comerciales”, sostuvo. Es digno de destaque, porque estuvimos mucho tiempo aislados, con modelos de sustitución de importaciones en países de la región que ponían trabas al comercio entre nosotros y el resto del mundo”, enfatizó.

En ese tenor, detalló las negociaciones para exportar productos agroalimentarios, software, plásticos, químicos farmacéuticos, entre otros productos, con Singapur, Corea del Sur, la Asociación Europea de Libre Comercio —conformada por Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein—, Canadá y la Unión Europea.

“Este miércoles 5 viajo a Brasilia para la reunión de cancilleres (del Mercosur) y negociadores, para ver cómo va la negociación con la Unión Europea, a efectos de tener una próxima reunión en Montevideo, para ver si podemos adelantar en la cumbre del bloque del 16 de diciembre en la capital uruguaya, donde se firmará un memorando de entendimiento con la Unión Económica Euroasiática” —integrada por Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Rusia—, indicó.

“Tenemos buenas perspectivas, sin lugar a dudas”, señaló. “Estas ventajas que presentamos en inocuidad, trazabilidad, certeza que le damos a nuestros compradores, de la seriedad que mostramos en los negocios comerciales, hace que seamos mirados con mucho respeto, y en Mercosur tenemos una impronta grande”, celebró.

Audios

enzo_benech_1_8.mp3
nin_novoa_1.mp3
camarozano.mp3
federico_stanham_3.mp3
antonio_carambula.mp3
enzo_benech_2_6.mp3
conferencia_de_prensa.mp3

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 16.93 MB)
16 imágenes, 16.93 MB

Etiquetas