Una logística nacional coordinada garantiza el abastecimiento de vacunas contra la fiebre aftosa en todo el país

Las vacunas fueron distribuidas a los 176 puestos de vacunación habilitados, donde los productores pueden retirarlas conforme al calendario establecido para cada departamento. En cada oficina se realiza el registro de entrega, el control documental y la atención a consultas sobre conservación, plazos y condiciones de aplicación.
“La logística incluye no solo la distribución física de las dosis, sino también el respaldo administrativo y técnico que permite asegurar que cada productor reciba su vacuna en tiempo y forma”, explicó Acosta.
La directora recordó que es fundamental que los productores:
- Retiren la vacuna con la mayor antelación posible dentro de su calendario departamental.
- Conserven la cadena de frío en el transporte hasta su aplicación.
- Consulten en caso de cualquier imprevisto o dificultad con la disponibilidad de dosis.
“El llamado es a que se acerquen a su puesto de vacunación, retiren la vacuna de forma consciente y consulten con su oficina zonal ante cualquier inconveniente”, indicó Acosta. También subrayó que ante situaciones excepcionales, como errores en el retiro, condiciones climáticas o fallos en refrigeración, se puede presentar una nota explicativa al servicio zonal, que analizará cada caso.
El MGAP reafirma su compromiso con la salud animal del país y agradece el trabajo conjunto entre productores, técnicos y funcionarios, que permite mantener a Uruguay como país libre de fiebre aftosa con vacunación.