Mesa de Desarrollo Rural de Florida celebró su centésima reunión.

A punto de cumplir sus once años, la Mesa de Desarrollo Rural de Florida mantuvo el 23 de noviembre su 100ª. sesión, con una agenda cargada de actividades.  En el local de la Asociación Rural de Reboledo, doce organizaciones rurales, grupos y comunidades se reunieron con la presencia del Consejo Agropecuario Departamental, integrado en Florida por MGAP, Intendencia Departamental, Instituto Nacional de Colonización e Instituto Plan Agropecuario.

El Director Departamental del MGAP Ing. Gustavo Díaz presentó un estudio estadístico de la asistencia y de los temas de mayor interés de los participantes en las cien sesiones de trabajo.  Destacó la presencia como invitado del Téc. Agrop. Luis Guichón, quien presidiera el Consejo Agropecuario Departamental cuando se convocó por primera vez a la Mesa de Desarrollo Rural de Florida, el 4 de diciembre del 2007.

En la Mesa han participado un total de 54 colectivos a lo largo de estos once años, con una presencia actual que habitualmente es de entre doce y dieciocho organizaciones. Acceso a la tierra, transporte y comunicaciones en el medio rural, proyectos de apoyo a la producción, educación y capacitación han sido los temas que con mayor frecuencia han planteado.

El Instituto Plan Agropecuario presentó los resultados del monitoreo realizado en la ganadería del ejercicio 2017- 2018. También se abordó la preparación del próximo Encuentro Departamental de Jóvenes Rurales, y varios temas, entre ellos: ventas de la Producción Familiar al Estado, problemática social en algunas comunidades, problemas de caminería rural. Se hizo además una exposición de las próximas acciones previstas en materia de restauración ambiental, ante la situación de construcción proyectada de un embalse en el arroyo Casupá, para protección del caudal del río Santa Lucía.

Juan Carlos Della Piazza, productor e in­tegrante de la Sociedad de Fomento Alejandro Gallinal Heber, participó de aquella primer sesión de la Mesa. Recordó que “cuando se reunieron por primera vez solo una organización estaba formalizada como tal. Hoy el Ing. Díaz presentó datos que muestran que un 60% de todos los colectivos que han participado del espacio están formalizados con Personería Jurídica, destacó. 

Otros delegados enfatizaron la importancia del espacio como generador de oport­unidades para la ruralidad, sin desconocer que nunca se llega a la perfección y siempre hay nuevos desafíos que afrontar.  En los últimos dos años se experimentó un notorio avance en la integración de nuevos productores y asalariados al espacio.

Al finalizar la sesión se compartió un lunch de camaradería entre los participantes.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 665.52 KB)
3 imágenes, 665.52 KB

Etiquetas