Mesa de Diálogo: Desafíos para la Gestión del Agua en la Actualidad

La mesa fue moderada por Pablo Kok (MA) y la apertura estuvo a cargo de Gonzalo Kmaid (FAO). El panel estuvo conformado por Viveka Sabaj (MA- Dinagua), Luis Reolón (MA -Dinacea), Paola Pedemonte (MGAP-DGRN), Alejandro Iriburo (OSE-Gerencia Agua Potable) y Néstor Mazzeo (UdelaR-CURE). También Participaron de la actividad, el subsecretario del Ministerio de Ambiente, Gerardo Amarilla y el director general de Recursos Naturales del MGAP, Martín Mattos.
Entre los desafíos presentados se destacaron: continuar avanzando en una gestión integrada del agua que incluya la planificación, gestión y coordinación intersectorial; promover un uso eficiente del agua para una agricultura sostenible así como desarrollar diferentes propuestas para el monitoreo y mitigación frente a períodos de sequías e inundaciones. Otro aspecto destacado fue el desarrollo de estrategias para asegurar la calidad de agua a nivel nacional.
Adicionalmente se remarcó la experiencia acumulada en el desarrollo de diferentes planes de Cuenca, que permita continuar con su gestión a nivel nacional y transfronterizo.
El rol del MGAP en la gestión del agua
Paola Pedemonte, en representación del MGAP, presentó los principales usos del agua vinculados al sector agropecuario, destacando el gran potencial de aprovechamiento del agua disponible, especialmente mediante reservas de almacenamiento para uso durante períodos secos.
Asimismo, realizó un recorrido por las principales políticas que el MGAP ha desarrollado en apoyo a los productores. Estas políticas, se han enfocado en la financiación para el acceso al agua para la producción, incluyendo nuevas fuentes, recuperación y mantenimiento, así como la distribución de agua en parcelas para consumo animal y sistemas de riego prediales y asociativos.
Pedemonte destacó que la Dirección General de Recursos Naturales (DGRN), es responsable de la evolución y aprobación de proyectos de riego, autorizando el Plan de Uso de Suelos y Aguas (PUSA). Se verifica que tanto el sistema como la cantidad solicitada se utilicen de manera eficiente y que se contemple la planificación del uso del suelo. Por su parte DINAGUA estudia la disponibilidad de agua por cuencas y otorga el Derecho de Uso del Agua. Además desde la DGRN, se establecen normas técnicas para el diseño y construcción de obras de riego y se promueven buenas prácticas agrícolas.
En cuanto a las herramientas disponibles se destacó la política de conservación de suelos como fundamental para controlar la calidad del agua. Los planes de uso del suelo buscan promover la conservación y mejora de la calidad del agua a largo plazo.
Como desafíos, se planteó continuar avanzando en la promoción del acceso al agua y la profundización en el desarrollo de un programa de Riego, que contemple en su elaboración las dimensiones económicas, ambientales y sociales. También se enfatizó la importancia de generar información detallada a nivel de microcuencas para mejorar la gestión del agua para que la misma esté disponible para productores y tomadores de decisiones.
Galería de imágenes

Mesa de Diálogo: Desafíos para la Gestión del Agua en la Actualidad Descargar imagen : Mesa de Diálogo: Desafíos para la Gestión del Agua en la Actualidad

Mesa de Diálogo: Desafíos para la Gestión del Agua en la Actualidad Descargar imagen : Mesa de Diálogo: Desafíos para la Gestión del Agua en la Actualidad