En el MGAP, autoridades nacionales expusieron en el Consejo Nacional de Género los logros alcanzados

Con la participación del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, el subsecretario Alberto Castelar, la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mariella Mazzotti, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Alvaro García y directores de organismos, asesores e idóneos en la temática, tuvo lugar el 2º Consejo Nacional Anual de Género. La actividad que se realizó por primera vez en las instalaciones del MGAP, este viernes 3 de agosto, en la sala de conferencias de DINARA, comenzó a las 14:00 horas y se extendió hasta 16:30. Al cierre expuso la subsecretaria de Desarrollo Social, Ana Olivera.

Las exposiciones fueron moderadas por Mariella Mazzotti, directora del Instituto Nacional de las Mujeres, además de presentar los avances de diversas normas. Entre algunos de los puntos desarrollados se trató la prevención y el combate a la trata de personas, los anteproyectos de Ley de Igualdad y no Discriminación hacia las Mujeres, la Ley de Promoción del Desarrollo con Equidad de Género.

Además en el marco de implementación de la Estrategia Nacional para la Igualdad de Género al año 2030 el CNG presentó de manera interinstitucional las acciones planificadas para el período 2018-2019. Las instituciones informarán sobre las líneas de transversalidad de género priorizadas para cada organismo en este primer semestre con proyección al mismo período (2018-2019).

Las instituciones informaron sobre las líneas de transversalidad de género priorizadas para cada organismo en este primer semestre con proyección al mismo período (2018-2019).

Antecedentes

El Consejo Nacional de Género (CNG) fue creado a través de la Ley Nº 18.104 de marzo del 2007, en el marco del Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos, con el objetivo de convertirse en un espacio de definición de las líneas estratégicas de las políticas públicas de género, integrando las voces del Estado, la academia y la sociedad civil en sus diferentes expresiones. Se crea en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social y es presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres.

Resulta un desafío avanzar en el diseño de políticas públicas integrales e integradoras de la ciudadanía, incorporando “la mirada de género”, es decir, reconociendo las situaciones diferenciales entre mujeres y varones y por ende identificando estrategias de acción e indicadores de resultado e impacto que permitan concretar las transformaciones requeridas.

Objetivos del Consejo Nacional de Género

1.- Contribuir al diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas transformadoras, incorporando una mirada de igualdad de género, de manera de avanzar en el reconocimiento efectivo y promoción del ejercicio de derechos ciudadanos de mujeres y hombres en base a la solidaridad y la justicia, superando las desigualdades territoriales.

2.- Definir un orden de prioridades estratégicas para las políticas públicas de género, que comprometa a diferentes organismos del Estado y organizaciones e instituciones de la sociedad civil, promoviendo sinergias y acciones coordinadas entre diversos organismos.

3.- Consolidar mecanismos de seguimiento y monitoreo de las políticas públicas de género de manera de garantizar los procesos de rendición de cuentas y transparencia de la acción pública en la materia.

4.- Sistematizar los avances institucionales de la Agenda de las Políticas de Género para la elaboración de recomendaciones hacia el próximo quinquenio.

http://www.inmujeres.gub.uy/innovaportal/file/93961/1/estrategia-nacional-para-la-igualdad-de-genero_web.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=c1b88rfhsoU

 

Audios

enzo_benech_11_0.mp3
alberto_castelar_4.mp3
mariella_mazzotti.mp3
alvaro_garcia_0.mp3
jose_olascuaga_4.mp3

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 26.28 MB)
20 imágenes, 26.28 MB

Etiquetas