MGAP participó de la 10ᵃ Asamblea Regional de la Alianza por el Suelo de Latinoamérica y el Caribe

La reunión tuvo como objetivo preparar el plan de acción de la región durante la 10ª Asamblea Plenaria de la ASLAC y presentar los resultados del proyecto “Apoyo a la cooperación regional para la gestión climática de los ecosistemas agrícolas con énfasis en agua y suelo”.
En la Asamblea participaron el secretario de agricultura de México, autoridades de FAO en México, Unión Internacional de Ciencia del Suelo (UICS), Alianza Mundial por el Suelo (AMS), Alianza por el Suelo de Latinoamerica (ASLAC), puntos focales de los países socios y especialistas en suelo. La delegación del MGAP fue integrada por el director de Recursos Naturales, Martín Mattos Carrera y Paola Pedemonte por el equipo técnico de DGRN vinculado a agua y ambiente.
10ᵃ Asamblea plenaria Regional Alianza por el Suelo de Latinoamérica y el Caribe, organizada por FAO
Durante la jornada del miércoles 21 de junio, Martín Mattos presentó las acciones y políticas que nuestro país lleva adelante para el cuidado del suelo haciendo hincapié en la política de sostenibilidad a través de los Planes de Uso y Manejo Responsable (para agricultura, riego y lechería), su evolución histórica y las expectativas futuras en relación a la incorporación de carbono al suelo y observatorio ambiental de campo natural.
Las alianzas con la ASLAC han sido variadas y enriquecedoras para el desarrollo nacional y la cooperación regional, y se espera continuar participando activamente como multiplicador para la sostenibilidad de las actividades agropecuarias.
Presentación de los resultados del Proyecto “Apoyo a la cooperación regional para la gestión climática de los ecosistemas agrícolas con énfasis en agua y suelo”
El día 20 de junio se presentaron los resultados de los pilotos implementados en 8 países de Latinoamérica, pioneros en la aplicación del Protocolo internacional de la FAO para la Evaluación del Manejo Sostenible de suelos.
En nuestro país los dos pilotos se implementaron en el Campo Experimental de la Facultad de Veterinaria evaluando la práctica de circularidad de nutrientes y materia orgánica mediante la gestión de efluentes y estiércol generados en el tambo. Los pilotos permitieron confirmar la conservación y mejora de los servicios ecosistémicos con esta práctica y brindar aportes para la revisión del Protocolo.
Galería de imágenes

Martín Mattos presenta acciones de Uruguay Descargar imagen : Martín Mattos presenta acciones de Uruguay

Presentación de Proyectos Descargar imagen : Presentación de Proyectos