MGAP promueve la expansión de seguros para el sector

Dado los recientes eventos climáticos y sus nocivas consecuencias, el MGAP recordó sobre la posibilidad de tomar seguros para minimizar el impacto de los daños. El MGAP promueve el uso de seguros, algunos están disponibles y ofrecen subsidios, otros están en etapa piloto y otros en etapa de evaluación técnica. Esta línea se enmarca en la política integral de gestión del riesgo agropecuario, que lleva adelante desde hace años la cartera.
Árboles frutales, invernáculos y galpones de avícolas fueron los más afectados por los fuertes vientos registrados el 5 y 6 de este mes en el sur de Uruguay. El Banco de Seguros del Estados (BSE) atendió 400 solicitudes de productores para acogerse a las coberturas correspondientes, se observa por lo tanto una tendencia creciente y sostenida en la penetración de seguros dijo el ministro interino, Enzo Benech.
Tambler expresó que son muchos los tipos de seguros con los que se puede contar: por granizo, viento, exceso de agua, para fruticultores, nuevos seguros basados en unidades indexadas, sin embargo “el producto estrella que tenemos con el BSE, es el convenio entre el MGAP y el Banco, que funciona para el sector granjero desde hace 15 años”
Entre 60 y 70 denuncias recibidas por el BSE corresponden a daños registrados en invernaderos frutícolas y hortícolas. Las restantes se dividen entre árboles frutales, como manzanos, perales y duraznos, y galpones destinados a la crianza de aves.
Benech aseguró que “hay una articulación con el Banco y una rápida respuesta, lo que nos asegura que a aquellos productores que quieran tener cobertura se los ayuda para que la tengan y cuando pasan estos eventos no tengan la angustia de si pueden o no seguir en la actividad”.
VER CONFERENCIA AQUÍ