Ministro Benech asistió al XXVIII Congreso Latinoamericano y Mercosur de Aviación Agrícola

El Ministerio de Ganadería y la Asociación Rural de Soriano lleva adelante un plan piloto del proyecto de monitoreo satelital de aplicaciones de agroquímicos, mediante el cual alerta cuando los equipos están próximos a centros poblados, escuelas o cursos de agua. La iniciativa realiza un seguimiento de 31 equipos terrestres y cuatros áreas en una superficie de 100.000 hectáreas. La inversión del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca supera los 50.000 dólares en la compra de dispositivos que se entregan a los productores agrícolas, quienes se hacen cargo de la conectividad de datos.
Durante la apertura de la segunda jornada de actividades, el día 8 Federico Montes explicará el trabajo realizado hasta el momento en el MGAP.
En este sentido, los aplicadores agrícolas son socios estratégicos dada la importancia que el MGAP está prestando al monitoreo de las aplicaciones de agroquímicos en el ambiente.
En esta oportunidad el anfitrión será la ANEPA (Asociación de Aviación Agrícola Uruguaya) y contará con disertantes de los países más importantes en lo que refiere a aviación agrícola. Especialistas de Brasil, Argentina, Canadá y Estados Unidos disertarán en charlas técnicas y conferencias durante las jornadas previstas.
Entre los principales temas se destacan: “Actualización del Sistema GPS Aeroagrícola”, por Fred Ramírez, presidente de AG-NAV Inc de Canadá; “Hacia la mejora y profesionalización continua”, por Victor Pyñeiro; “Actualización en Tecnología de Aplicaciones Aéreas”, por Marcelo Dreschler.