Ministro Benech y embajadores de la Unión Europea detallaron avances en el trabajo conjunto en conservación del medio ambiente

Durante la instancia se presentaron las iniciativas recientes en materia de conservación del medio ambiente por los embajadores de los países de la Unión Europea en Uruguay.
Además se detallaron los avances, realizados en el marco de la cooperación entre entidades alemanas y uruguayas, de relevancia para el manejo sustentable y conservación de los bosques nativos de Uruguay, que fueron implementados a través de proyectos, tesinas y pasantías.
Los asistentes recorrieron el " Museo de la madera" y conociero la história del lugar gracias a la funcionaria del MGAP, Patricia Escudero. Además disfrutaron del vivero, Dr. Francisco Gallinal de la mano del técnico del MGAP, Joaquín Garrido, que explicó los estudios en germoplasma y plantaciones. Posteriormente, se culminó con la plantación de unos árboles autóctonos por parte de los embajadores y el ministro.
La instancia se da además en el marco de la Semana Europea de Diplomacia Climática, que se celebra del 24 al 30 de setiembre.
Antecedentes
La Dirección General Forestal (DGF/MGAP), con el apoyo del Ministerio de Agricultura de Alemania (BMEL), representado por la consultora UNIQUE, viene desarrollando desde 2015 el Proyecto “Manejo de bosque nativo”. En el marco del convenio bilateral entre el BMEL y el MGAP, la DGF elaboró en 2017 una nueva estrategia de bosque nativo con una proyección hasta el año 2030. La estrategia se ve como un elemento importante complementario a la política de cambio climático y para la conservación de la biodiversidad. El Vivero del MGAP de Toledo está directamente vinculado al proyecto del BMEL y produce plantas que están a disposición para la rehabilitación de ecosistemas del bosque nativo.