Expo Prado

Mujeres rurales y del agro expusieron sus productos en “Diálogos y Saberes”

El pasado 13 de setiembre en el multiespacio de la Expo Prado, se realizó el acto inaugural de esta nueva edición, un encuentro que busca visibilizar, valorar e impulsar el trabajo de las mujeres rurales y del agro.
diálogos y saberes

Un espacio para reconocer la fuerza, la creatividad y el compromiso de las mujeres rurales que día a día transforman nuestro campo y nuestra sociedad. El evento es organizado y promovido conjuntamente por el Instituto de las Mujeres del Mides, la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) del MGAP y el Ministerio de Turismo. 

Es un impulso para promover y facilitar el arribo a esta vidriera del trabajo y los productos que generan las mujeres rurales de nuestro país, en la exposición que muestra el trabajo y la producción del sector agropecuario en la capital del país, a miles de visitantes. 

Autoridades y referentes de las instituciones presentes compartieron sus impresiones, en la apertura de la cuarta edición de esta iniciativa. 

La directora de Inmujeres, Mónica Xavier destacó que en el agro aún persisten desigualdades estructurales de género que limitan el acceso de las mujeres a recursos.

Gonzalo Civila, ministro de Desarrollo Social, resaltó el valor de que las mujeres puedan mostrar y comercializar sus productos en todo el país como un paso clave hacia la igualdad.

Ana Claudia Caram, subsecretaria de Turismo, subrayó la importancia de dar continuidad a políticas construidas colectivamente y apoyadas por la comunidad.

Por su parte Alfredo Fratti, ministro de Ganadería, señaló la presencia de los equipos de la Dirección de Desarrollo Rural y de la Unidad de Descentralización, recabando las necesidades de la gente que está en territorio y remarcó el de las mesas de desarrollo rural para articular y atender necesidades como el acceso al agua, y cómo estas instancias empoderan a las mujeres rurales en su actividad. Es importante que se generen estos espacios para mostrar ese trabajo hecho con las manos de las mujeres rurales.

Carolina Cosse, vicepresidenta de la República, felicitó a las mujeres emprendedoras por la calidad de sus productos y por su persistencia, por aprovechar las materias primas de nuestro país y darles valor haciendo cosas hermosas. Afirmó que estas experiencias deben ser inspiración para animarnos a seguir construyendo y formando comunidad.

 

En el marco de la jornada, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura entregó el premio “Alma de la Ruralidad” a Rosina Rodríguez, productora rural oriunda de San José, reconocimiento del programa Líderes de la ruralidad de las Américas. El referente del IICA, y mencionó que Rosina fue la primera mujer que se acreditó para usar la marca MURÚ, trabajo de mujeres rurales que promueve la Dirección General de Desarrollo Rural. También que ella formó parte del equipo y fue referente en el programa Vigías red de mujeres rurales y del agro para el cambio climático, que se promovió entre ambas instituciones.

Rosina emocionada por el reconocimiento dijo que en ese programa contó su historia que sirvió como testimonio para las otras mujeres que participaron, que tienen diferentes formas de producir con distintas realidades, todas valiosísimas, dentro de la ruralidad.

Conversamos con algunas de las mujeres que llegaron a la Expo Prado para mostrar y promover lo que producen en sus lugares de origen. 

Laura Rodríguez es productora apícola de Trinidad, departamento de Flores. Nos cuenta que es “la primera vez que vengo solamente con mi producción de velas, años anteriores estuve participando con miel y algunas velas de lámina enrollada, ya que soy apicultora. Con el apoyo del proyecto “Mujeres de la granja” pudo comprar un horno para derretir la cera, y fusionar con moldes, nos cuenta que tiene “más de treinta modelos de velas, y por eso este año participé solamente con las velas”. Relata que le fue divino, este año fueron convocadas, toda la coordinación y el apoyo con los pasajes, el acceso a la feria. “Este año estaba más amplia e iluminada la feria. Las compañeras, acompañarnos y ayudamos entre todas…y las ventas excelentes, muy linda la oportunidad, me fue muy bien, agoté varios modelos de velas, estoy muy contenta y agradecida porque esto se trata de lograr la autonomía económica de las mujeres”. Relata que sus productos tienen el sello de “la Tierra del Geoparque”. Cerrando su relato nos cuenta que además de la experiencia de buenas ventas, se lleva “experiencias de otras mujeres, conocernos e intercambiar para tender redes y seguir conectadas, ya pasaron convocatorias de otras organizaciones y otros grupos” para participar en otras actividades y poder exponer sus productos.

Mariela Martínez vive en Cerro Largo, Paraje Bañado Medina, sobre en la ruta 26, en un pequeño predio donde producen ovinos además de ganado de cría, y nos cuenta sabe tejer desde los 14 años, pero comenzó a incursionar con la lana desde que vive en el campo. Participa de una Intervención Territorial Específica que promueve la DGDR junto a otras instituciones para darle valor a los productos realizados con lana ovina por un grupo de mujeres rurales al cual Mariela pertenece. 

Nos cuenta que es la primera vez que llega a la Expo Prado con sus productos de lana, “llevé prendas tejidas, tres en crochet y tres en telar y la mayoría tejidas en dos agujas. Una experiencia invaluable porque una aprende cosas, interactúa con las otras compañeras, agregas conocimiento a lo que ya sabes, nos vamos ayudando entre todas a ir mejorando con tus productos, y a mejorar como persona”. 

Nos relató la experiencia: “estoy tratando de hacer todo lo más natural posible, y llevé de una pashmina teñida con la flor de la Marcela, y se lo conté a una señora, que enseguida me dijo me la llevo”, valorando no sólo el producto sino el relato de su manufactura y dando valor a lo producido de manera natural y artesanal. 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 5.09 MB)
13 imágenes, 5.09 MB

Etiquetas