Los niños aprendieron jugando sobre la biotecnología en los cultivos

Sentados sobre alfombras de goma eva y globos en mano, los niños de 6to. año de diferentes escuelas del país, sus maestras y profesores de algunas especialidades como huertas y gimnasia participaron el lunes 10 de setiembre de una jornada lúdica en el stand del MGAP en la Expo Prado 2018 para abordar desde los conceptos más básicos de biología hasta los más complejos vinculados a la biotecnología moderna, especialmente los organismos genéticamente modificados, o mejor conocidos como transgénicos.
A través de un puzzle gigante y videos animados los niños descubrieron con asombro que en nuestro país los únicos cultivos genéticamente modificados son el maíz y la soja, y descubrieron además que la biotecnología moderna también tiene diferentes aplicaciones en el mundo no solo en la producción de alimentos sino también en la industria y están presente en nuestra vida cotidiana como medicamentos y el jabón en polvo.
La Ing. Agr. Alejandra Ferenczi, de la Dirección de Inocuidad Alimentaria del MGAP quien también estuvo acompañada por María Eugenia Urruty, de la Secretaría Técnica de la Comisión para la Gestión del Riesgo, estudiante de la Lic. en Biotecnología, fueron las encargadas de animar y brindar sus conocimientos a las escuelas. Ferenczi destacó “la importancia de estas instancias para informar y dar a conocer tecnologías que evolucionan día a día y los jóvenes de nuestro país tienen que conocer”.
Se trató además, de una oportunidad para dar a conocer el Sistema Nacional de Bioseguridad que integrado por 6 ministerios y un conjunto de reconocidas instituciones de la ciencia y la investigación son quienes autorizan o no cada evento transgénico en base a un análisis de riesgos.
Ingresa aquí para ver los videos que registraron estas actividades: