Nueva entrega de MGAP TV: Buenas prácticas en aplicaciones fitosanitarias y habilitación de sorgo a China

Al respecto de este tema, Leonardo Olivera destacó que fue la primera auditoría virtual que se da en la agricultura en nuestro país. "Esto llevó muchísimo trabajo además en un contexto de una sequía tremenda donde hubo que salir a buscar los cultivos y la zona donde estaban los cultivos más o menos eran el Este. Está bueno que la gente sepa como fue y qué es lo que nos deja este protocolo, cómo tenemos que cumplir, que cosas son las que el productor o las empresas tienen que hacer para poder ingresar con el sorgo a China".
Grasso agregó que el protocolo que logró Uruguay es bastante "cumplible". En Uruguay tenemos cinco malezas, cuatro insectos y un hongo básicamente, lo cual comparado con otros protocolos para el mismo cultivo de la región es bastante bueno".
Servicios Agrícolas apoya al sector con ciertos cursos y actualmente se han adaptado a las nuevas necesidades. "Básicamente son cursos de poscosecha de granos. La intención es profesionalizar al sector, sin olvidar el cuidado del ambiente ni tampoco la salud de los trabajadores, en definitiva enmarcarlo en lo que son buenas prácticas poscosecha", indicó Ureta.