Nueva Unidad de Investigación y Desarrollo se inaugurará en Paysandú

Dicha inversión significa un punto de inflexión en cuanto a las capacidades que dispone el sector lechero para dar respuestas a los importantes desafíos de crecimiento y competitividad que enfrenta la lechería uruguaya.
El proceso de intensificación de la lechería uruguayo durante los últimos 10 años ha derivado en sistemas de producción con niveles mayores de productividad, mejores resultados económicos, mayores costos, mayores requerimientos de inversión, niveles crecientes de complejidad (mayor exigencia sobre el capital humano) y mayor presión sobre los recursos naturales. Hasta qué punto se puede profundizar el proceso de intensificación con buenos resultados bio-económicos, en equilibrio con el ambiente y con el capital humano constituye una pregunta central para la industria lechera uruguaya en su conjunto. Adicionalmente, los sistemas que están en la frontera productiva están sin respuestas claras desde el punto de vista tecnológico. Han recorrido en forma exitosa un proceso de intensificación que los interpela desde el punto de vista de su sostenibilidad en el largo plazo y de su estabilidad frente a escenarios climáticos y de mercado muy cambiantes.
En el área tecnológica la RTS se propuso identificar y validar estrategias competitivas y sostenibles de intensificación productiva, para sistemas de producción de leche de base pastoril.
En el área de infraestructura física de investigación, la RTS detectó necesidades de inversión en infraestructura y equipamiento de investigación, de manera de generar las capacidades necesarias para dar respuesta a las problemáticas planteadas por la RTS.