Con la participación de Uruguay se realizó la apertura de la 45ª COSALFA

En el año 2017, se han dado importantes pasos hacia la erradicación con la presentación de expedientes a OIE para el reconocimiento de nuevos territorios como libres de fiebre aftosa con o sin vacunación. También se experimentó una introducción de la enfermedad en un país libre lo que interrumpió un largo período de ausencia de brotes, el cual fue rápidamente controlado por el país afectado dejando importantes lecciones para la región. Asimismo, se han fijado estrategias nacionales y se han aprobado herramientas y procedimientos regionales para preparar a los países para la última etapa del Programa Hemisférico para la Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA).
En este contexto, la COSALFA 45, en atención a su mandato, analizará la situación actual en concordancia con el Plan de Acción 2011-2020 del PHEFA y los desafíos de su última etapa, donde deberá adoptar resoluciones que fortalezcan la gestión sanitaria de los países libres y los prepare para la transición de estatus sanitario, junto con abordar y definir acciones que permitan avanzar con eficacia en aquellos territorios aún no libres de la enfermedad.
La 45ª COSALFA Ordinaria es promovida por el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (PANAFTOSA) de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) con apoyo del Gobierno de Bolívia por intermédio del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), a través de su Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG).