Garrapata en bovinos

Pérdidas por garrapata: el MGAP alerta que duplican las estimaciones históricas y llama a intensificar manejo integral

Estudios sectoriales recientes sitúan en torno a US$ 95 millones las pérdidas anuales por garrapata bovina y problemas asociados. La DGSG remarca que, a nivel de predio, la parasitosis duplica el costo sanitario y afecta la eficiencia reproductiva y la comercialización.

El MGAP informó que la magnitud del problema obliga a escalar acciones coordinadas de manejo integrado. La tristeza parasitaria (babesiosis y anaplasmosis) y otros efectos indirectos elevan las pérdidas por encima de los valores históricamente manejados.

Impactos operativos en el predio

  • Costos sanitarios duplicados donde hay garrapata.
  • Mayor brecha entre diagnóstico de gestación y marcación efectiva (>20% en predios con garrapata, según mediciones sectoriales), con impacto directo en la reposición y en el número de terneros vendidos.
  • Trabas comerciales: imposibilidad de mover o entregar categorías en momentos de precio favorable por no cumplir condiciones sanitarias.

Líneas de acción del Plan

  • Catastro nacional de situación con información de servicios oficiales y red veterinaria.
  • Reducción de enfermos y mortalidad por hemoparásitos.
  • Sostener zonas libres y bajar cargas en zonas control.
  • Retardar resistencias a garrapaticidas mediante rotación de principios activos.
  • Eliminar residuos en carnes y leche, cumpliendo tiempos de espera y registros.

Llamado a productores y técnicos
La DGSG exhorta a trabajar con el veterinario de confianza para establecer planes sanitarios prediales, calendarizar tratamientos, planificar rotaciones de potreros y ordenar la carga ganadera, además de registrar cada intervención sanitaria.

Etiquetas