Pesquerías industriales uruguayas pueden exportar sus productos a Estados Unidos

El Marine Mammal Protection Act (MMPA) es la ley de Estados Unidos que regula la protección de mamíferos marinos y establece requisitos para las pesquerías extranjeras que exportan a ese país. Esta ley se encuentra efectiva desde el 1 de enero de 2017 y exige que los países demuestren programas regulatorios comparables en efectividad a los de Estados Unidos para reducir la mortalidad incidental. De acuerdo con las disposiciones del MMPA, una nación pesquera debe solicitar y recibir un dictamen de comparabilidad para cada una de sus pesquerías de exportación. Para poder exportar pescado y productos pesqueros a los Estados Unidos, estas pesquerías deberán contar con una aprobación a partir del 1 de enero de 2026.
En 2018 DINARA inició un proceso para evaluar las pesquerías de exportación de Uruguay en relación a la captura incidental de mamíferos marinos y su mitigación. Recientemente, se anunciaron los resultados de este proceso de evaluación, que abarcó aproximadamente 2.500 pesquerías de 135 naciones. En base en la solicitud de Uruguay, se anunció que todas las pesquerías clasificadas de exportación de Uruguay son comparables en efectividad al programa regulatorio de los Estados Unidos. Esto implica que todas las pesquerías industriales de Uruguay podrán exportar productos pesqueros a Estados Unidos.
DINARA ha venido trabajando en la recopilación de información sobre captura incidental y en la evaluación de la efectividad de medidas de mitigación, en estrecha colaboración con pescadores y capitanes de pesca. Asimismo, participa a nivel regional en planes de manejo para las especies más afectadas en el marco de la Comisión Ballenera Internacional, entre ellas el delfín Franciscana, lo que demuestra el compromiso de Uruguay con la promoción de prácticas de pesca sostenibles y la conservación de la fauna marina. Actualmente, se está evaluando la implementación de medidas como el uso de dispositivos acústicos (conocidos como “pingers”) y se avanza en la mejora de los partes de pesca —declaraciones juradas realizadas por los capitanes de pesca— con el fin de obtener información más precisa sobre las especies capturadas incidentalmente.