Presentaron avances en Sistema de Información Zoosanitaria para control de enfermedades animales transfronterizas

De acuerdo con las sugerencias recibidas, el nuevo sistema de notificación será más rápido e intuitivo y poseerá nuevas características y funciones incluyendo la búsqueda de datos ampliada, las consultas de datos personalizadas y la mejora en las funciones cartográficas y de visualización de la información.
Asimismo, WAHIS+ ayudará a los responsables de la salud pública a crear una comunidad de notificación mundial más sólida. Los datos genómicos asociados con la información epidemiológica y las bases de datos sobre salud humana reforzarán la trazabilidad de las enfermedades y garantizarán una respuesta apropiada y a tiempo. Las bases de datos nacionales y regionales y la adaptación del análisis y la presentación de datos de WAHIS+ a escala nacional y regional, garantizarán un mejor uso de los datos para orientar las políticas y la toma de decisiones.
Se espera en los próximos años, mejorar además, la recolección y la difusión de datos sobre las enfermedades animales de importancia epidemiológica, tanto en las especies domésticas como silvestres.
En 2016, se desarrolló la nueva aplicación WAHIS Alerts para teléfono móvil.
WAHIS ha alcanzado grandes cifras: alrededor de 1500 notificaciones e informes de seguimiento recibidos en 2016. El sistema de notificación incluye una red mundial de alrededor de 200 países que notifican sus datos relativos, tanto a las 116 enfermedades de alto impacto de la lista de la OIE, como a las enfermedades animales emergentes. Se incluye además las 34 zoonosis entre otras el carbunco bacteriano, la fiebre del Valle del Rift, la rabia y la influenza aviar altamente patógena. En total, 16.000 abonados reciben las alertas WAHIS y 80.000 visitantes consultan cada mes la interfaz WAHIS.