Productores, técnicos y académicos aportan su mirada en la adaptación del sistema productivo al cambio climático

Los mismos involucrarán a los actores de los principales sistemas productivos del Uruguay, para que productores, técnicos y académicos contribuyan desde su perspectiva, hacia la transformación de una producción agrícola menos vulnerable y resiliente.
El trabajo cuenta con apoyo tanto financiero como logístico de la FAO, el PNUD, y del gobierno alemán.
Cecilia Jones, quien es Coordinadora nacional del proyecto”Plan nacional de adaptación para el cambio climático y la variabilidad climática en la agricultura”, explicó que en esta primera instancia, se convocó a los actores relacionados a la lechería en Uruguay, con el fin de discutir y elaborar alternativas para el sector en pos de contribuir a la adaptación a la variabilidad y el cambio climático. Asimismo, a partir de estas charlas, Oficina de programación y políticas agropecuarias (OPYPA – MGAP), diseñará el plan y hará los análisis del costo-beneficio de dicha alternativas.
Por su parte, Walter Oyhanzabal, Coordinador de la unidad de sostenibilidad y cambio climático del MGAP, explicó que esta actividad se ve seriamente afectada por las consecuencias de los mismos, por el simple hecho de suceder a cielos abiertos y ser dependiente del clima. Por tal motivo, es necesario contribuir desde las políticas públicas sobre los sistemas productivos y las cadenas de valor.
Durante la jornada se discutió cuáles son las mayores amenazas, se definió que significan los eventos extremos tales como las sequías, abarcando las pérdidas, pero también las tecnologías que podrían amortiguar los impactos. Otras dimensiones desarrolladas fueron, las olas de calor, excesos de lluvia, el déficit de forraje, que afectan la producción de leche. Posteriormente, se intentó plasmar cuales podrán ser las alternativas para remediarlas, desde el estado, como desdelos productores: la mejora de los pronósticos meteorológicos, nuevos tipos de seguros para cubrir riesgos, trabajo de extensión, tecnologías, etc.
El segundo taller será sobre "Díalogo de Adaptación para la Agricultura Familiar para el Sector Agropecuario", el cual se realizará el 11 de mayo en la Dirección de Desarrollo Rural, en horario a confirmar.