Proyecto “control biológico de garrapata” en el marco de Senda agroecológica

Los días 15 y 16 de octubre, el equipo de la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR-MGAP) integrado por Diogo Delgado y Nicolás Marchand, acompañados por el técnico responsable, visitaron a productores del proyecto “Control biológico de garrapata”, en los departamentos de Treinta y Tres y Cerro Largo.
El proyecto fue presentado por la Sociedad Rural de Río Branco, con un equipo técnico integrado por: Sebastián Ois (técnico principal del proyecto), Alda Rodríguez (titular de Bio Uruguay, referente de control biológico de garrapata en Uruguay) y otros técnicos puntuales que serán vinculados puntualmente en la medida de las necesidades (veterinarios y facilitadores).
Se trata de un grupo de diez productores de diferentes dimensiones y formas de trabajo, pero con un objetivo común que es el de mejorar la sustentabilidad ecológica de sus predios disminuyendo la utilización de productos químicos en su producción agropecuaria. Si bien están distribuidos entre los departamentos de Treinta y Tres y Cerro Largo, todos los productores son socios de la Rural de Rio Branco, mayoritariamente son productores familiares y su rubro principal es la cría vacuna y algunos también incorporan al ovino en sus sistemas.
La principal preocupación del grupo es el combate a la garrapata con tecnologías biológicas para disminuir la utilización de productos químicos que afectan el bienestar animal y fundamentalmente al suelo y a sus microorganismos naturales, lo cual termina afectando la estructura y funcionamiento de todo el ecosistema.
El proyecto ha posibilitado la adquisición del bio-insumo (hongo nativo que combate a la garrapata y que es aislado por el Instituto Bio Uruguay) y el acompañamiento técnico necesario para que el grupo pueda probar una tecnología que les permita avanzar hacia sus objetivos de reducir la utilización de insumos químicos, algo que hubiera sido muy difícil para ellos emprender por si solos.
Con diferentes grados de avance, todos los productores están ensayando sus estrategias para aplicar el hongo al ganado y al suelo. Algunos han construido ingeniosamente baños caseros con los que logran una aplicación muy efectiva al ganado y una recuperación del líquido excedente para ser aplicado en el suelo; otros ensayan la aplicación con mochilas o con hidro-lavadoras a batería o a motor; y muchos van aprendiendo y modificando sus estrategias a medida que conocen e intercambian experiencias entre los miembros del grupo.
En el relativo escaso tiempo de ejecución del proyecto (poco menos de un año) y con los aprendizajes obtenidos, los productores ya han disminuido la aplicación de productos químicos fundamentalmente en los pedidos de agosto a diciembre y luego de marzo a mayo. Durante el verano el hongo no se aplica (por las condiciones ambientales desfavorable para el mismo) y se controla con químicos, pero ya se está observando menor presencia de garrapata durante ese período.
Durante la visita se aprovechó para colectar muestras de suelo de los potreros más afectados por garrapatas de cada uno de los establecimientos, que serán enviadas para su análisis en el instituto Bio Uruguay (Tacuarembó) tanto al inicio y como en otra etapa posterior cuando finalice el proyecto hacia fines de 2026, para poder evaluar el impacto del proyecto. Se espera no solo que la concentración de garrapata disminuya, sino que también aumenten los microorganismos del suelo (hongos y bacterias) que mejorarán la materia orgánica, colaborarán en la descomposición de bostas y la liberación de nutrientes para su aprovechamiento por las plantas.
Las y los productores visitados entre el 15 y 16 de octubre fueron: Oscar Teixeira, Ramón Berrogorry, Santiago Barreto, Leonardo Acevedo, Juan Curtto, Martha Curtto, Yamandú González, Mary López y su esposo el Sr. Reyes, Lena Viñoles y su esposo Eduardo Gago. A todos ellos se agradece muy especialmente su hospitalidad y su buena disposición. Se destaca la presencia de estudiantes de la UTU Río Branco durante la visita al predio de Leonardo Acevedo, quienes pudieron presenciar los muestreos de suelo y conocer la experiencia de control biológico de garrapata de primera mano.
Galería de imágenes

SAE control biológico de garrapata Descargar imagen : SAE control biológico de garrapata

SAE control biológico de garrapata Descargar imagen : SAE control biológico de garrapata





