REAF realizó seminario sobre el registro y sus contribuciones

El tema desarrollado fue "Registros Administrativos de la Agricultura Familiar y sus contribuciones al Decenio de y la Agenda 2030".
Maldonado remarcó que la unificación de criterios en materia de registros es un instrumento fundamental para definir públicos objetivos de las acciones, así como para el diseño y ejecución de las políticas públicas con trasparencia, que den buen destino a los recursos.
Dentro de los puntos desplegados durante la reunión se encuentra el balance a 10 años de Registros de la AF, vigencia y proyección para el DNUAF y desafíos y tendencias. Esta exposición estuvo a cargo de Fernando Sganga de la Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP, punto focal de Registros de la Agricultura Familiar ante la REAF.
También se trató la construcción de los registros en el MERCOSUR y las Políticas Públicas Diferenciadas y el valor de los registros de la AF vinculados a políticas públicas diferenciadas, sistemas e intersectorialidad para abordar los desafíos socioeconómicos en contextos rurales.
El acceso a políticas públicas diferenciadas socioeconómicas enmarcadas y vinculadas con los registros de la AF y el vínculo entre dichos registros con sistemas de información de políticas sociales. En este sentido se analizó su marco normativo que permiten el vínculo y convergencia para mejorar el acceso a las politicas. Dicha presentación fue realizada por Fabian Mila de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (OPYPA) del MGAP.
Al cierre se presentaron ejemplos de utilización de los registros en políticas diferenciadas desde la intersectorialidad. Desde donde actúan los organismos del estado a partir de los Registros de la AF.