Resultados de proyecto para la producción de agroalimentos inocuos

La presentación de resultados estuvo a cargo de las responsables del proyecto, las técnicas Dinorah Pan y Silvina Stewart.
Benet, expresó: “Por primera vez se realizó un llamado para trabajar al nivel que el MGAP pretendía, “Innovar e inocuidad”, fue un gran logro del ministerio y las demás instituciones”.
Por su parte, Ureta dijo que la inocuidad de los alimentos se construye con el productor desde el campo, con la industria, los comerciantes, con los consumidores y el Estado. Desde ese rol estatal, los Servicios
Agrícolas decidió participar y "hoy vemos resultados".
Guardia dijo estar honrada de acompañar este resultado luego de años de trabajo. "Digebia tiene una responsabilidad de asesoramiento y estudio de temas. Nuestra visión es global porque trabajamos con muy diversas áreas y nuestro rol es también coordinador. Reforzamos nuestro compromiso de seguir acompañando este tipo de iniciativas”
Las técnicas del proyecto explicaron cómo se realizó el trabajo, sus objetivos y perspectivas.
Se identificaron las especies fúngicas presentes en granos de soja, sorgo y maíz.
Se realizó un muestreo y asilamiento de las especies. Las colonias de especies toxígenas se identificaron a través de su morfológica molecular y se conservaron las cepas en la colección del Laboratorio.
Pan dijo que es importante analizar el perfil de sensibilidad de las poblaciones locales para seleccionar el fungicida adecuado y poder establecer estrategias eficientes de control de estas especies fúngicas para asegurar la inocuidad del grano y mejorar la sustentabilidad de los cultivos.
Videos
Galería de imágenes

INNOVAGRO Descargar imagen : INNOVAGRO

INNOVAGRO Descargar imagen : INNOVAGRO