Servicios Ganaderos editó Manual de Buenas Prácticas de Uso de Medicamentos Veterinarios

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a través de la Dirección General de los Servicios Ganaderos y su División de Laboratorios Veterinarios, editó un Manual sobre Buenas Prácticas de Uso de Medicamentos Veterinarios. La acción se enmarca en la necesidad de avanzar en más medidas que apunten a garantizar la inocuidad de los alimentos.

De la publicación se desprende que muchas de las enfermedades a nivel humano contraídas a través de la alimentación pueden ser evitadas si se impide la llegada de residuos de medicamentos veterinarios, químicos y contaminantes ambientales a la carne, la leche, la miel, los huevos y demás.

Por tal motivo, allí se explica que la utilización racional de estos insumos, tanto en su prescripción como en su aplicación, es fundamental y es responsabilidad de los veterinarios como de los productores. Para ello es clave respetar las dosis, indicaciones, tiempo de espera, duración del tratamiento, intervalos entre aplicaciones, vía de administración, vencimiento, contraindicaciones y que sea de uso veterinario es un compromiso que todos los trabajadores deben considerar.

El MGAP fiscaliza durante las refrendaciones anuales de establecimientos bovinos, ovinos, equinos, suinos y aves, que los productores presenten una planilla de registro de la utilización de drogas bajo las condiciones que establece la dirección General de los Servicios Ganaderos (DGSG).

Estos consejos deben promoverse tanto en la administración oral, externa, de inmersión etc.

Sobre las buenas prácticas de uso aplicables a medicamentos antiparasitarios y vacunas

  • No utilizar formulaciones “caseras” o con embalajes adulterados
  • La repetición de la aplicación debe ser en función del ciclo evolutivo de los parásitos, especie, grado de infestación entre otros.
  • El uso de equipamiento y ropa adecuados es sumamente importante para no exponerse a las drogas.
  • Respetar la frecuencia de tratamiento recomendada de acuerdo a la campaña sanitaria.
  • Conservar adecuadamente para mantener eficacia.
  • No adquirir vacunas congeladas, pero si mantener la cadena de frío (entre 2ºC y 8ºC).
  • Descartar todo remanente.
  • Mantener los instrumentos bien calibrados, higiénicos y en condiciones.
  • Es imprescindible que los antibióticos veterinarios sean aplicados bajo prescripción veterinaria, de lo contrario su uso indiscriminado conlleva a generar resistencia antimicrobiana, que compromete la salud humana y animal.
  • Adquirirlos en lugares que cumplan los requisitos tanto edilicios, de almacenamiento, de venta y que esté inscripto en el Dpto. de registro y control de productos veterinarios del DILAVE- MGAP, por lo que tendrá visible el sticker que lo avale.

Ante consultas comunicarse a la División de Laboratorios Veterinarios (DILAVE).Camino Maldonado (Ruta 8) km. 17,500.

Teléfonos: 2222 1063, 2222 1195, 2222 1245 – 67, 2222 1350 – 61 dilave@mgap.gub.uy

Descargas

Etiquetas