SNIG solicitó que los trámites se realicen en línea para continuar bajando la presencialidad

En este sentido, agregó que la primera medida para lograr bajar más la presencialidad es que incrementen las claves de acceso a los productores e invitó a que soliciten su contraseña.
Luego, el integrante del Equipo de Capacitación y Difusión del SNIG, Facundo Souza explicó que desde el SNIG se apela a continuar recurriendo y ampliando los trámites a través de su sitio, a fin de evitar aglomeraciones en las oficinas de atención al público. De esta manera se evitan demoras, molestias y atrasos, agregó.
En ese sentido, nuevamente exhortó a los productores ganaderos a que realicen la solicitud de acceso al sistema SNIG, lo que permitirá realizar su Declaración Jurada de DICOSE y registrar sus animales online.
Souza, recordó que para obtener la clave de acceso al sistema deberán completar el formulario de solicitud de clave. Para ello, se dirige a tramites.gub.uy, descarga y completa el Formulario de solicitud de clave. Acceda a información detallada para el productor
Luego, lo entrega en las oficinas del MGAP, coordinadoras de DICOSE junto con la fotocopia de cédula del firmante. Recordó además, que ante cualquier consulta se puede comunicar con el Territorial SNIG de su zona, o con Mesa de Ayuda al 24 10 27 91.
Al obtener el acceso al sistema, ingresa con su clave y su contraseña, para realizar la declaración jurada de DICOSE sin necesidad de moverse de su casa, pudiendo abonar el timbre profesional por la pasarela de pagos online. "Otro de los beneficios importantes es que podrá registrar sus animales en minutos, evitando tiempos de traslados para reimpresiones de formularios, envío y procesamiento del papel".
El técnico, subrayó que el plazo para realizar la Declaración Jurada de Semovientes es de un mes, desde el 1º al 31 de julio, no solo para quienes tienen vacunos, sino todo aquel que tenga un Dicose.
El Sistema Nacional de Información Ganadera cuenta con un curso gratuito de Trazabilidad Bovina dirigido a productores en donde se instruye acerca de las herramientas disponibles que tiene en el Sistema Nacional de Información Ganadera. Para conocer más puede escribir al correo electrónico capacitacióndeproductores@snig.gub.uy
Souza informó que están a disposición los datos estimados y actualizados de la DJ 2019-2020. Agregó, que este año para aquellos que recurran al formato papel, se publicará un cronograma para organizar y escalonar la presentación de DJ 2021 de DICOSE de acuerdo a la terminación de número. Finalmente, solicitó al productor lechero que comprenda la necesidad de realizar la DJ de manera electrónica, dado que el formulario papel de DJ lechera A3 está obsoleto.
Videos
Galería de imágenes

Conferencia SNIG Descargar imagen : Conferencia SNIG

Conferencia SNIG Descargar imagen : Conferencia SNIG