Agricultura familiar

Taller de diálogo territorial para la construcción del programa regional PROCCAF

El pasado 28 de octubre se llevó a cabo el primer taller en Tacuarembó, con el fin de aportar para la construcción del Programa Regional de Adaptación al Cambio Climático de la Agricultura Familiar del MERCOSUR (PROCCAF).
taller PROCCAF

En el marco de la Mesa de Desarrollo Rural (MDR) de Tacuarembó, y del proceso de reactivación de las MDR de Rivera y Cerro Largo, se presentó el programa PROCCAF, que se encuentra en proceso de postulación al Fondo de Adaptación para su financiamiento, y competirá con otras iniciativas de países en desarrollo a nivel global, para ejecutarse de ser aprobado, en el año 2027.

La actividad se realizó en el Campus interinstitucional de Tacuarembó, donde participaron referentes del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el director departamental de Tacuarembó (UD), técnicos territoriales de Tacuarembó, Rivera y Cerro Largo (DGDR), técnicos centrales y puntos focales de la DGDR; del Ministerio de Ambiente, de la Dirección Nacional de Cambio Climático; de la Secretaría Técnica de la Reunión Especializada de la Agricultura Familiar (REAF); del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Fueron parte también productoras y productores familiares referentes de más de 20 organizaciones las Mesas de Desarrollo Rural (MDR) mencionadas, delegados a la Sección Nacional de REAF y de Comisión Nacional de Fomento Rural.

El objetivo del taller era socializar el proceso del proyecto, intercambiar y fortalecer la iniciativa a través de la incorporación de ideas y sugerencias desde los productores y productoras familiares referentes de las organizaciones de territorio. 

El objetivo general del programa PROCCAF abarca varios lineamientos que son: reducir la vulnerabilidad climática y fortalecer la resiliencia de los sistemas productivos y medios de vida de la agricultura familiar, a través del fortalecimiento de redes y gobernanza territorial; fortalecer sistemas de extensión e innovación para la implementación de tecnologías y prácticas de adaptación, la promoción de innovaciones financieras sostenibles e inclusivas y el desarrollo de sistemas de monitoreo, evaluación y aprendizaje. Los países participantes en este programa regional son Brasil, Paraguay, Bolivia, Chile y Uruguay.

El programa en construcción que comenzó su proceso de trabajo participativo, se estructura en cuatro componentes:

  1. Fortalecimiento de redes regionales y gobernanza climática para la adaptación de la agricultura familiar, campesina e indígena.

  2. Promociión de la implementación de prácticas validadas, como la agroecología y otras, a nivel de los territorios y sus ecosistemas.

  3. Innovación en servicios financieros sostenibles, solidarios e inclusivos asociados con transferencia de riesgos, pago por servicios ecosistémicos u otros.

  4. Monitoreo, evaluación y aprendizaje de la adaptación al cambio climático en la agricultura familiar, campesina e indígena.

Para el caso del componente 2 de Uruguay, se está trabajando en una iniciativa que ponga foco en temas de adaptación climática de los productores y productoras ganaderos familiares de menor escala del noreste del país.

Como es un proyecto liderado por REAF, las organizaciones que funcionan en este espacio regional, entre ellas COPROFAM (Confederación de Organizaciones de Productores Familiares del Mercosur Ampliado) participan en propuestas del contenido de este programa desde el inicio, esto es bastante innovador, y fortalece no sólo el proceso sino también futuros resultados del programa de ser aprobado y puesto en marcha. En esta oportunidad, y en el marco de la estrategia de fortalecimiento de las Mesas de Desarrollo Rural, se definió que el PROCCAF tuviera un vínculo desde la fase de diseño con estos espacios de diálogo de políticas públicas, particularmente con las MDR de los territorios donde se desarrollarán las acciones del programa que corresponden a Uruguay.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 1022.5 KB)
7 imágenes, 1022.5 KB

Etiquetas