Técnicos de DGSG y DIGEBIA participaron en taller regional Régimen de Importación de la UE de Alimentos de Origen Animal

BTSF es una iniciativa de formación de la Comisión Europea destinada a mejorar el conocimiento y la aplicación de las normas de la UE relativas a la legislación sobre alimentos y piensos, la salud y el bienestar de los animales, así como las normas fitosanitarias y de inocuidad alimentaria.
El taller tuvo como objetivo aportar una visión general del sistema agroalimentario de la UE y su relación con el comercio global. En particular, se enfocó en capacitar a los funcionarios de las autoridades competentes de los países seleccionados sobre los puntos clave de los principales Reglamentos en materia de sanidad, bienestar animal e inocuidad en la UE. Específicamente, se orientó a brindar capacitación sobre los principales requisitos zoosanitarios y de inocuidad para exportar productos de origen animal a la UE; y sobre sus correspondientes controles oficiales en los Puestos de Control en Frontera (BCP). Durante la semana de taller, se abordaron varios temas, como el marco legal de la UE en materia de medidas sanitarias (SPS), sanidad animal, certificados de entrada a la UE, criterios microbiológicos, residuos de sustancias farmacológicamente activas, pesticidas y contaminantes en animales y productos de origen animal, planes de control de residuos y controles oficiales en puestos de control fronterizo de la UE. Además, se llevaron a cabo distintos ejercicios prácticos donde, entre otros, se simularon posibles envíos de productos de origen animal a la UE desde distintos países de América Latina. A través de dichos ejercicios se pretendía apoyar a los participantes en comprender el marco legal de la UE en relación a las condiciones, habilitaciones y requisitos aplicables a los distintos productos de origen animal y países de América Latina.
El curso estuvo dirigido a técnicos de las autoridades competentes involucradas en los campos cubiertos por el taller y, en particular, en los técnicos encargados de planificar o ejecutar los controles oficiales. Participaron representantes de las autoridades competentes de 9 países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay, así como representantes de los Servicios Oficiales de 3 países de la UE.
Además de la formación teórica, los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias sobre las mejores prácticas con respecto a las actividades de planificación y gestión de los controles oficiales asociados a los productos de origen animal, y de reforzar la creación de redes que resultan fundamentales en la gestión de este tipo de controles y en la facilitación del comercio internacional.