Un total de 446 productores familiares serán beneficiados con apoyos para dar impulso al sector ovino

El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, informó, en el marco del Consejo de Ministros Abierto en Flores, sobre la autorización de un gasto que contribuye a la estrategia de desarrollo productivo del país.  Se trata de una inversión de 2.068.000 dólares que serán financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo y servirán para invertir en proyectos de productores de ovinos de todo el país.  

El Ministro recordó que la ganadería en Uruguay se desarrolla en forma mixta entre vacunos y ovinos. Indicó que el país tiene hoy 7 millones de ovinos y 2900 explotaciones con un total de 6 mil trabajadores que tienen la producción ovina como rubro principal.

Asimismo, destacó que es un sector estratégico por su potencialidad que tiene para afincar a pequeños y medianos productores en el medio rural, además de generar 100 millones de dólares de exportación en carne y 260 millones de dólares en lana. Además, dijo que “muchos son asalariados que tienen a la producción ovina como un complemento a su ingreso”. En ese sentido, informó que se trabaja en promover el acceso de carne ovina con hueso en los mercados y recordó la reciente inauguración en Salto de un campo experimental para el rubro.

En cuanto a los proyectos, Aguerre comentó que deben ser presentados por un grupo de productores con el apoyo de una organización y una propuesta técnica validada. Anunció, además, que a la fecha se presentaron 74 proyectos, que engloban a 643 productores, de los cuales 54, pertenecientes a 446 productores de 27 organizaciones patrocinantes, ya fueron aprobados.

El Proyecto Más Valor Ovino procura inversiones estratégicas con adopción de tecnología, mejora de pasturas, genética e innovaciones productivas con integralidad para la conservación y mejora de recursos naturales.

Aguerre recordó que esta es una más de las propuestas para el sector ovino, ya que en 2009 y 2012 hubo otros llamados que también fueron destinados al impulso del sector. 62% de los productores son familiares y tienen el 18% de la tierra, y son el 70% de la gente que vive en el campo. “Tener políticas definidas y diseñadas para la producción familiar es más una inversión que un gasto”, aseguró.

 

 

Etiquetas