Misión oficial

Uruguay y China desarrollarán proyectos de cooperación aplicados al bambú y el ratán

El ministro Fernando Mattos acompañado por la directora de la Unidad de Asuntos Internacionales Adriana Lupinacci mantuvieron una reunión con la copresidenta de la Organización Internacional del Bambú y el Ratán, Jiang Zehui. Uruguay se incorporó como miembro de dicha organización, y es el país Nº51 en integrarla, luego de promulgada la ley 20.294.
Organización Internacional del Bambú y el Ratán

El ministro Mattos explicó que con la promulgación de la ley que habilita a que Uruguay sea miembro del INBAR resta la presentación del instrumento de adhesión “para logra izar la bandera uruguaya”. Por su parte, Jian Zehui manifestó su alegría y agradecimiento por la incorporación de Uruguay como miembro de la organización.

Ambas autoridades se comprometieron a desarrollar proyectos de cooperación e investigación basados en el uso del bambú como materia prima. Un posible proyecto sería el uso del mismo para sustituir el plástico.

Las autoridades del Organización Internacional del Bambú y el Ratán expresaron su intención de visitar Uruguay en el mes de octubre en el marco de la visita a otros países de Sudamérica.

Más tarde el ministro y la directora de la UAI , visitaron New Hope Group, importadora de lácteos y otros productos de interés para Uruguay como carne vacuna, ovina, el mondongo y los cereales.

Mattos los invitó a que consideren ampliar sus relaciones comerciales con Uruguay, incrementando el comercio de algunos de los productos que ya importan, como la leche en polvo, sumando a la corriente comercial el mondongo, así como el desarrollo de inversiones en nuestro país.

Los responsables de la empresa se mostraron favorables a explorar estas opciones y agradecieron el tiempo de las autoridades uruguayas y del ministro Mattos, quien además les obsequió una camiseta de la selección uruguaya de fútbol.

 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 8.27 MB)
6 imágenes, 8.27 MB

Etiquetas