Uruguay participó del 8º Congreso de Semillas de las Américas
El Ministro del MGAP realizó un repaso de las principales características nacionales que destacan a nuestro país para invertir y un comparativo con la región, además subrayó los logros productivos y en comercio exterior, pese a venir de una pandemia.
En relación al sector semillerista, dijo que en la zafa 2022/23 se encuentran sembradas 2 millones 2 mil hectáreas de cultivos, integrando la agricultura sostenible al aplicar la rotación de cultivos. Soja, maíz, girasol, sorgo, arroz son las opciones de rotación y cuatro de invierno adicionales: trigo, cebada, colsa y avena.
Se superan las 82.000 hectáreas sembradas con cultivos forrajeros destinados a semillas certificadas y los mejoramientos forrajeros, que se incrementan año a año, son de 1 millón 300 mil hectáreas de praderas y forrajeras mejoradas.
Al sumar el mercado doméstico de semillas más el exportador se manejan cifras del 2018 que ascienden a 250 millones de dólares, agregó. “Las forrajeras tienen predominancia en relación a otros cultivos, las semillas forrajeras llegan a más de 30 destinos con unos 18 millones de dólares”.
Mattos también realizó un repaso de los avances nacionales en organismos OGM y mencionó cifras de eventos aprobados desde 2020. “Uruguay venía rezagado en el comercio de este tipo en comparación a otros países y estamos tratando de revertirlo, siempre dando las garantías y cumpliendo los análisis de riesgo”.
Sobre el congreso
La Asociación de Semillas de las Américas nuclea a todas las asociaciones de semillas del continente, comprendiendo Canadá, Estados Unidos, México, Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Perú, Colombia y Uruguay.
Cada dos años, se realiza el Congreso de Semillas de las Américas, con el objetivo de generar una atmósfera comercial y un ámbito para que las empresas participen en busca de negocios, adquirir genética, conocer nuevas variedades o contratos de promoción y favorecer las ventas.
Dentro de este trabajo, se busca promover a las asociaciones nacionales de semillas, así como las empresas privadas con una voz unificada, en conjunto con el gobierno nacional y los entes oficiales y reguladores.
Durante la exhibición, se pueden visitar stands de empresas de distintos puntos del mundo, con participación europea y demostración de nuevas tecnologías. También hay espacios para innovaciones, donde instituciones como INIA, Udelar u otros institutos y empresas privadas nacionales e internacionales presentan sus trabajos científicos o técnicos.
Galería de imágenes
Uruguay participó del 8º Congreso de Semillas de las Américas Descargar imagen : Uruguay participó del 8º Congreso de Semillas de las Américas
Uruguay participó del 8º Congreso de Semillas de las Américas Descargar imagen : Uruguay participó del 8º Congreso de Semillas de las Américas

Uruguay participó del 8º Congreso de Semillas de las Américas Descargar imagen : Uruguay participó del 8º Congreso de Semillas de las Américas