Uruguay participó en Reunión Regional de Red Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) y de su departamento de Asistencia Técnica y Extensión Rural y de Registros de la Agricultura Familiar, participa en las políticas diferenciadas vinculadas a las producción familiar y las compras públicas, facilitando el acercamiento de la producción familiar con los mercados y los consumidores, y el apoyo para la comercialización de sus alimentos, promoviendo la soberanía alimentaria, e implementando el Registro Nacional de Organizaciones Habilitadas para la venta de sus alimentos al Estado.
La invitación a Uruguay a formar parte de la red SPAA le llegó al MGAP, fue entre otros motivos porque integra representado al gobierno nacional, la Reunión Especializada para la Agricultura Familiar (REAF) del Mercosur, donde se tratan todos los ejes temáticos vinculados a la agricultura familiar y las personas vinculadas a ella, en un ámbito de intercambio de experiencias y articulación regional para promover políticas públicas a nivel de los países que atiendas sus demandas y necesidades.
Participaron directivos y personal técnico de los sistemas públicos de abastecimiento de alimentos de los países de América Latina y el Caribe, miembros de la Red Regional SPAA, autoridades y países invitados. Por nuestro país participó Nilson Medina, que es representante del RENAOH, integrante de MGAP-DGDR y su área de extensión rural, que nos informó acerca de la reunión, que tuvo charlas técnicas de interés para los miembros de la Red. La misma apuntó a promover un diálogo a partir de las experiencias de los miembros de la Red SPAA en América Latina y el Caribe respecto a las políticas que ayudan a reducir los efectos de la inflación de los alimentos para garantizar el acceso y el consumo de alimentos, especialmente de las personas con mayor nivel de vulnerabilidad.
La Red de Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos de América Latina y el Caribe (Red SPAA) es una plataforma regional que tiene como objetivo integrar a las instituciones públicas vinculadas al suministro y comercialización de alimentos. Su objetivo de promover el diálogo y el intercambio de experiencias entre las instituciones públicas de abastecimiento y comercialización de alimentos de los países de la región, con miras a fortalecer las capacidades de las organizaciones que integran la Red, facilitar el establecimiento de alianzas, desarrollar estrategias conjuntas de integración regional y proyectos de cooperación técnica.
Las instituciones que forman parte de la Red SPAA colaboran para promover sistemas agroalimentarios inclusivos, resilientes y sostenibles, trabajan para superar las desigualdades y promover políticas públicas que mejoren los sistemas de abastecimiento y comercialización de alimentos. Esto incluye el apoyo a la agricultura familiar, el desarrollo y la implementación de medidas que aumenten el acceso y la disponibilidad de alimentos saludables para los consumidores, con especial atención a los grupos más vulnerables.
Quedaron establecidas algunas consideraciones, entre ellas, las capacidades técnicas de los miembros de la red SPAA fortalecidas a partir de los diálogos e intercambios técnicos; el conocimiento de las políticas e iniciativas que se están desarrollando a nivel regional y la innovación para garantizar el acceso alimentario y la transparencia de los precios de los alimentos, especialmente a la población urbana, y un plan de trabajo de la Red SPAA aprobado por los miembros para el periodo 2025 – 2027.
Entre los logros significativos para Uruguay a partir de esta instancia, se destaca que comenzó a integrar la red SAPP, que a la fecha tiene 19 países miembros. Nuestro país propuso para el plan estratégico a encaminarse en el período una actividad de carácter regional donde trabajen conjuntamente la REAF, la RED SPAA y Uruguay sea el anfitrión del encuentro. Además, quedaron encaminadas las articulaciones institucionales para acceder a intercambios que redunden en transferencia de capacidades y buenas prácticas entre los países miembros.
Galería de imágenes

Nilson Medina participó por MGAP-DGDR-RENAOH Descargar imagen : Nilson Medina participó por MGAP-DGDR-RENAOH

Fernando López de UAM participó a distancia Descargar imagen : Fernando López de UAM participó a distancia