Uruguay pasó con éxito nueva auditoría de Estados Unidos sobre producción cárnica

“El informe final será que mantendremos la certificación”, afirmó el gerente de calidad del Instituto Nacional de Carnes, Ricardo Robaina, en entrevista con la Secretaria de Comunicación Institucional, quien agregó que esta certificación permite a Uruguay vender productos cárnicos bovinos a Estados Unidos con la etiqueta de Procesos Verificados de USDA.
El Programa de Carne Natural Certificada del Uruguay, abarca el etiquetado “Never-Ever 3”, el que garantiza que los animales jamás recibieron hormonas, antibióticos y proteínas El jerarca recordó que la auditoría es anual y esta vez consistió en la revisión de documentación en oficinas centrales, inspección a los procesos productivos e industriales predios agropecuarios y plantas frigoríficas certificadas.
En ese sentido dijo que se visitaron predios integrantes del Grupo Vaquería del Este y Grupo Frigorífico PUL, ambos en el departamento de Rocha, y el Frigorífico Solís, en Canelones. Destacó que en los predios observan el proceso de producción, analizan documentos y dialogan con los propietarios y trabajadores. A sí mismo en las plantas industriales analizan el proceso y cómo se mantiene la trazabilidad desde que el animal llega a la planta hasta que la carne originada se pone en la caja para la exportación.
“El primer comentario, que es preliminar o informal, es que está todo bien. No encontraron ninguna observación mayor o menor que pueda ameritar que quede en peligro la certificación Lo único que nos sugirieron detalles a agregar referente a inclusiones de datos en documentos, todo muy técnico”, adelantó.
Fuente: Presidencia