Boletín de Precios de Mercado Externos
Datos
El Departamento Promoción Comercial aporta a través de esta publicación quincenal información de mercados externos. Este boletín se distribuye en forma gratuita. Permitida la reproducción mencionando la fuente.
Empieza la cosecha de peras argentinas en el Valle con buenas perspectivas
Una parte de chacareros del Valle ya comenzó la recolección de peras la semana pasada, que parte con buenas expectativas a pesar del contexto sanitario global. Si todo va bien, un 80% de esta producción, que se estará cosechando hasta mediados de febrero, será exportada, mientras que el resto se destinará al mercado interno.
“El que tuvo la suerte de que no le haya caído piedra como algunos productores de Roca, tiene fruta de buena sanidad y un buen tamaño para empezar. Hace varios años que no había a la salida del sello el tamaño que tiene hoy la pera Williams”, destacó Daniel Pérez, presidente de la Cámara de Productores de Roca.
Pérez señaló que aún está llegando la primera tanda de 10.000 trabajadores “golondrina” del norte para levantar la cosecha. Los colectivos de Tucumán vienen llegando bien, indicó, pero los que vienen de otras provincias como Corrientes, Entre Ríos y Misiones tienen más complicaciones por el toque de queda decretado y las restricciones a los desplazamientos entre la 1 y las 6.
El presidente de la Cámara de Roca dijo que “el año pasado la cosecha fue complicada porque cayó granizo, varios productores han tenido liquidaciones que no han cubierto la expectativa ni el costo de producción”.
Por su parte, Carlos Zanardi, presidente de la Cámara de Productores Agrícolas de Fernández Oro indicó que anualmente se vienen exportando de la región unos 1,2 millones de toneladas de fruta, de los cuales la mitad corresponden a peras.
Zanardi tiene cuatro hectáreas de peras en una chacra en el límite de Fernández Oro con Cipolletti. “Quienes tienen más de 6.000 kilos ya empezaron a cosechar, los demás esperamos que tenga el mejor tamaño posible y, si da la situación, cosechar en una sola pasada”, señaló.