Precios mayoristas MerExternos

Boletín de Precios de Mercado Externos

Datos

El Departamento Promoción Comercial aporta a través de esta publicación quincenal información de mercados externos. Este boletín se distribuye en forma gratuita. Permitida la reproducción mencionando la fuente.

Desarrollan en Chile un “software” para drones que permite liberar controladores biológicos en los campos.

En el marco del proyecto "Manejo sustentable de plagas mediante el desarrollo de un vehículo aéreo no tripulado (UAV) para la dispersión de agentes de control biológico”, INIA, con apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), desarrolló un software para apoyar la gestión del monitoreo de plagas de los productores que permite liberar controladores biológicos en huertos y cultivos mediante drones, ofreciendo una mayor rapidez y eficiencia, y contribuyendo a la disminución de gastos.

“Cuando un dron vuela en modo manual, el operador determina, mediante la consola de vuelo, la altura, la velocidad y dónde se producirán las descargas. Eso no es lo ideal, ya que la visibilidad de quien maneja el dron es limitada. Por eso buscamos que el dron pueda funcionar de forma inteligente, es decir, que sepa lo que tiene que hacer incluso antes de despegar, gracias a un trabajo previo que consiste en el monitoreo que divide el campo en celdas, donde se establece si la presencia de la plaga es alta, media o baja”, explica el ejecutor a cargo del proyecto, Luis Devotto.

“Esa información es traspasada al software que creamos y allí se confecciona el plan de vuelo del dron. Entonces lo único que hace el equipo es despegar y seguir las instrucciones de vuelo que se recibió desde el programa. Sin que nadie lo manipule, se sitúa a cierta altura y velocidad para detenerse en ciertos lugares y soltar más o menos controladores biológicos que afectan al huerto o campo”.

Beneficios
Los beneficiarios de este software directos no están restringidos a las grandes empresas como suele ocurrir con las tecnologías de última generación, puesto que al poder cubrir más superficie en menor tiempo, las prestadoras de servicio pueden atender muchos predios pequeños en el mismo día, incluso de la Agricultura Familiar Campesina, ya que el dron se mueve fácilmente entre propiedades vecinas o cercanas, permitiendo que exista una reducción en los costos de producción y eficiencia, señala el experto.

Fuente:www.freshplaza.es

Descargas

Etiquetas