Precios mayoristas MerExternos

Boletín de Precios de Mercado Externos

Datos

El Departamento Promoción Comercial aporta a través de esta publicación quincenal información de mercados externos. Este boletín se distribuye en forma gratuita. Permitida la reproducción mencionando la fuente.

La exportación de peras y manzanas de Río Negro creció en 2020 en el mercado latinoamericano

Según informó el Centro Regional Patagonia Norte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la exportación de peras y manzanas de Río Negro al mercado latinoamericano registró un incremento del 7 y del 24%, respectivamente, en 2020.

La comparación de los volúmenes exportados durante las dos últimas temporadas muestra que en 2020 se enviaron 56.325 toneladas de manzanas a los mercados de Latinoamérica, frente a las 45.390 toneladas exportadas el año previo; en el caso de las peras, se exportaron 138.193 toneladas en 2020, mientras que en 2019 solo se enviaron 129.353.

De acuerdo con el estudio, los principales aumentos en los volúmenes de exportación de manzanas se registraron en los envíos hacia Paraguay (69%) y Bolivia (42%). También destaca el crecimiento del 16% en el volumen exportado a Brasil.

En cuanto a las peras, los principales aumentos en el volumen de exportación lo encabezan Ecuador (86%) y Bolivia (51%).

"La realidad es que las cosas se alinean por cuestiones como la macroeconómica, ya que los países limítrofes tienen una capacidad de compra relacionada con una economía estable, y nosotros tenemos un producto cualitativo que está cerca", explicó el secretario de Fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández. "Esos mercados crecieron y estamos empujando la integración de grupos comercializadores de manera independiente, sin intermediarios", remarcó.

"Para esos grupos es mucho más fácil ir a países limítrofes y cercanos ya que tienen mejor control de su logística, con tránsito más corto y se habla el mismo idioma en la mayoría de los casos", agregó Fernández.

El secretario destacó que la gente asoció de manera directa que consumir productos frescos es más sano y los puede proteger de las enfermedades.

Fuente:www.freshplaza.es

Descargas

Etiquetas