Precios mayoristas MerExternos

Boletín de Precios de Mercado Externos

Datos

El Departamento Promoción Comercial aporta a través de esta publicación quincenal información de mercados externos. Este boletín se distribuye en forma gratuita. Permitida la reproducción mencionando la fuente.

Se ha llegado a un acuerdo de "brexit", pero ¿qué efecto tiene en el comercio hortofrutícola?

El periodo de transición del brexit terminó el 31 de diciembre de 2020. El Reino Unido (RU) y la Unión Europea (UE) llegaron a un acuerdo comercial, que es importante para el suministro de frutas y hortalizas entre la UE y el Reino Unido. Pero la nueva relación entre ambos conlleva nuevos retos que afectan tanto a los proveedores europeos como a los no europeos.

Los 27 Estados miembros de la UE exportan cada año más de 3,2 millones de toneladas de frutas y hortalizas frescas al Reino Unido. Esa cantidad representa el 40% de la demanda interna del Reino Unido. El reciente acuerdo del brexit garantiza un suministro continuo de productos frescos y hortalizas desde y a través de la Europa continental. La asociación europea Freshfel afirma que se ha evitado el peor escenario posible. Pero el brexit sigue dejando huella, al generar 55 millones de euros en costes adicionales para el sector hortofrutícola, cuyos costes dificultan la permanencia de las pequeñas empresas en el sector.

Nuevos procedimientos aduaneros en el Reino Unido

El comercio de frutas y hortalizas requiere eficiencia en cuanto a velocidad y costes. Muchos retailers utilizan un sistema just-in-time, en el que los envíos y las llegadas de frutas y hortalizas frescas se planifican cuidadosamente y el tiempo en los almacenes es limitado. Desde el brexit, el Reino Unido ya no tiene que seguir las mismas normas que la UE. Los nuevos procedimientos aduaneros e inspecciones del Reino Unido ralentizan el comercio desde y a través del resto de Europa. Eso hace que el comercio indirecto y la reexportación a través de la UE sean menos atractivos para los proveedores de productos frescos. Los certificados fitosanitarios forman parte de los nuevos procedimientos aduaneros. A partir de abril de 2021, esos certificados serán un requisito para la mayoría de las frutas y hortalizas frescas importadas de la UE.

Las rutas comerciales y rutas de tránsito también están cambiando. El Reino Unido solía ser un puente terrestre entre la UE e Irlanda. Ahora, para llegar al mercado irlandés, los proveedores europeos tendrán que buscar opciones de transporte más directas, lo que supondrá costes adicionales y un mayor tiempo de tránsito. El Reino Unido tardará en resolver los problemas comerciales y mejorar los procedimientos, por lo que es un buen momento para que los proveedores extracomunitarios estudien sus relaciones en la UE y establezcan nuevas en el Reino Unido.

Proveedores extracomunitarios

A partir del 1 de enero de 2021, los acuerdos comerciales de la UE dejarán de aplicarse al Reino Unido, que ha firmado nuevos acuerdos comerciales con países no pertenecientes a la Unión Europea. Entre esos países se encuentran importantes proveedores de frutas y hortalizas. La lista de países es la siguiente:

  • Marruecos
  • Egipto
  • Perú
  • Chile
  • Colombia
  • Centroamérica
  • Sudáfrica
  • Kenia

Los nuevos acuerdos son similares a los que tenía el Reino Unido antes del brexit. Por lo tanto, hay pocos cambios en los procedimientos aduaneros para los países no pertenecientes a la UE.

¿Qué ocurrirá ahora?

Los comerciantes de la UE tratarán de asegurar sus negocios con el Reino Unido, y por otro lado, los proveedores de servicios británicos intentarán satisfacer la demanda de sus principales contratos con retailers a través de las líneas de suministro más directas posibles. Eso otorga a los proveedores cercanos de fuera de la UE, como Marruecos y Egipto, una posición competitiva comparable a la de los proveedores de la UE. También es probable que los productos frescos de los proveedores más lejanos viajen más directamente al Reino Unido.

Fuente:www.freshplaza.es

Descargas

Etiquetas