Acta N° 298/2023
CONAHSA
CONAHSA Extraordinaria Acta nº 298/2022
CONAHSA - Acta nº 298 (extraordinaria)
En la ciudad de Montevideo, a los 18 días del mes de enero del 2023, siendo la hora 19:00, se reúne la Comisión Nacional Honoraria de Salud Animal (CONAHSA), en forma extraordinaria, en modalidad virtual.
La preside el Sr. Director General de la DGSG, el Dr. Diego De Freitas.
Asisten:
- Por la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), el MSc. Manuel Herrera.
- Por la Asociación Rural del Uruguay (ARU), el Dr. Pablo Zerbino.
- Por la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), no participan delegados.
- Por la Federación Rural del Uruguay (FRU), los Dres. Juan José Senattore y Pablo Olagüe.
- Por las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), el Dr. Roque Almeida.
- Por la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay (SMVU), el Dr. Carlos Morón.
- Por la Asesoría Legal, la Dra. Tania Varela.
- Por la División Sanidad Animal (DSA), los Dres. Martín Altuna, Nicolás Simeto y Edgardo Vitale.
- Por DILAVE, la Dra. Valeria Gayo.
- Como invitado, el Dr. Diego Irazoqui (Asesor del Ministro).
- En la Secretaría Técnica, el Dr. Gustavo Castro.
ORDEN del DIA
1. Previos y planteos de las delegaciones
2. Temas a tratar
▪ Tema único: Re categorización de los predios interdictos por Brucelosis bovina.
3. Varios
1. Previos y planteos de las delegaciones
▪ No hubo.
2. Tema único: Re categorización de los predios interdictos por Brucelosis
bovina
1. De Freitas saluda a los integrantes por el nuevo año. Comunica que se citó a esta reunión extraordinaria para solicitar la opinión sobre una Resolución que emitirá la DGSG referida a la re categorización de los predios interdictos por Brucelosis bovina, en base al seguimiento y a criterios epidemiológicos. Con esto se trata de dar cumplimiento a lo acordado en la reunión ordinaria de diciembre, en la que estuvo el Ministro Mattos.
Varela lee el proyecto de Resolución.
Olagüe desearía saber en que consistiría la re categorización.
Vitale responde que se están estudiando los casos (animales positivos), que en un principio llevaron a considerar como foco el establecimiento y que luego se vio que tenían un comportamiento extraño y errático. Se ve cada foco en particular, estudiando la epidemiología de la enfermedad para ver si realmente se trata de un foco o pudo haber interferencias en el diagnóstico.
Altuna agrega que en muchos de esos predios se realizaron sangrados adicionales para tener más información.
Almeida pregunta qué medidas se tomarían luego de re categorizar un predio.
Vitale responde que los focos pueden pasar a ser predios de investigación o levantarles la interdicción si las pruebas adicionales lo respaldan.
Altuna agrega que se amplió el formulario epidemiológico para recolectar más datos que aporten al estudio de los casos y focos.
Olagüe entiende que ante la aparición de un caso se estudiaría la situación del establecimiento antes de declararlo foco.
Altuna responde que es así y que incluso eso ya se está haciendo.
Olagüe pregunta si se van a seguir tomando las mismas medidas con los predios linderos.
Altuna responde que sí, porque es parte de la investigación que se realiza.
Simeto agrega que, a grosso modo, se intenta salir de la dinámica 1 animal positivo = 1 foco, haciendo un estudio integral de toda la situación.
Morón expresa su preocupación respecto a que no existe normativa que respalde la re categorización, quedando ésta sujeta a la discrecionalidad del Servicio Veterinario Oficial de cada departamento. No entiende cómo se va a manejar la
información para determinar el cambio de categoría. Opina que se debe basar en datos tangibles que esclarezcan la situación y que estén en un reglamento o una resolución (aun reconociendo que la DGSG tiene las potestades de hacerlo).
De Freitas aclara que las decisiones se tomarán en base al informe final que UNEPI realizará con la información que le pasen las oficinas zonales. Justamente para evitar diferencias entre departamentos es que se centraliza la
decisión.
Morón insiste en que debe quedar clara la información sobre la que se tomen decisiones.
Varela agrega que cada productor va a tener acceso al procedimiento por el cual se tomó la decisión de re categorizarlo o no. No se colocan todos los criterios porque se está estudiando cada caso en particular. No se considera necesario escribir un procedimiento con mucho detalle. Se tomarán en cuenta los criterios generales que citó Morón, de Freitas y Vitale. Si el productor está en desacuerdo va a tener todas las herramientas jurídicas para realizar los descargos.
Morón insiste en que se deben saber los criterios, porque en reuniones anteriores se había hablado de determinada cifra de prevalencia sobre la cual decidir si se estaba en presencia de un foco o no. Eso no lo apoya.
Altuna responde que eso se descartó, no se utilizará ninguna cifra de prevalencia para re categorizar los focos.
Senattore pregunta si mientras se hacen los estudios para la re categorización el productor va a poder mover los animales. Le preocupa que pueda tardarse mucho en tomar la decisión.
Varela aclara que no se van a interdictar nuevos predios, se va a trabajar con los que ya lo están.
Altuna responde que no podría estimar tiempos, pero se está trabajando arduamente (incluso visitando los departamentos) para que el proceso sea lo más rápido posible.
Zerbino opina que el camino planteado por esta Resolución es el correcto. No es fácil contemplar la diversidad de situaciones. Comparte la inquietud de Senattore respecto al tiempo en que se demorará en definir la situación en futuros casos y qué medidas se tomarán mientras se define.
De Freitas responde que, ante la aparición de un positivo, inmediatamente se investiga con la mayor celeridad y no se lo define como foco. Se está trabajando arduamente en cada caso, incluso gente que está de licencia participa por zoom, por lo que desea reconocer la labor de UNEPI y Sanidad Animal.
Zerbino se suma al reconocimiento y desea que la situación se vaya encaminando.
De Freitas comunica que una vez firmada la Resolución será enviada a todas las gremiales.
3. Varios
▪ No hubo.
Siendo la hora 19:45 se cierra la sesión.
▪ Documento anexo
Resolución N° 14/023 de la DGSG: la División Sanidad Animal a propuesta de UNEPI podrá re categorizar los predios interdictos por Brucelosis bovina.