Acta N° 315/2024
CONAHSA
CONAHSA - Acta nº 315/2024
CONAHSA - Acta nº 315
En la ciudad de Montevideo, a los 20 días del mes de febrero de 2024, siendo la hora 9:00, se reúne la Comisión Nacional Honoraria de Salud Animal (CONAHSA) en la sede de la DGSG (Ruta 8 km 17, Montevideo), en modalidad híbrida.
La preside el Director General de la DGSG, el Dr. Diego de Freitas.
Asisten:
- Por la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), el Dr. Juan Ramos.
- Por la Asociación Rural del Uruguay (ARU), el Dr. Pablo Zerbino.
- Por la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), no asistieron delegados.
- Por la Federación Rural del Uruguay (FRU), el Dr. Pablo Olagüe.
- Por las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), no asistieron delegados.
- Por la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay (SMVU), el Dr. Miguel Chiarlone.
- Por la DGSG, el Dr. Jorge Viera.
- Por la Asesoría Legal, la Dra. Melissa Agesta.
- Por la DILAVE, la Dra. Valeria Gayo.
- Por la División Sanidad Animal (DSA), los Dres. Nicolás Simeto y Roberto Vidal.
- Como invitado, el Dr. Diego Irazoqui (Asesor del Ministro).
- En la Secretaría Técnica, el Dr. Gustavo Castro.
ORDEN del DIA
- Previos y planteos de las delegaciones
- Aprobación del Acta anterior
- Correspondencia enviada
4. Correspondencia recibida
▪ Actas de CODESAs: Flores (noviembre de 2023), Río Negro (octubre de 2023), Rocha (diciembre de 2023), Soriano (enero de 2024), Tacuarembó (setiembre, octubre y diciembre de 2023) y Treinta y Tres (febrero de 2024).
▪ Nota de gremiales lecheras sobre tuberculosis enviada al Ministro.
▪ Nota de la CODESA de Tacuarembó sobre actuación de VLEAs en rematesferia.
5. Temas a tratar
▪ Tema 1: Situación de la Encefalomielitis Equina. Roberto Vidal (DPS-DSA).
▪ Tema 2: Nuevo procedimiento para envío a faena de equinos. Roberto Vidal (DPS-DSA).
6. Varios
…………………………………………………………………………………………….
1. Previos y planteos de las delegaciones
- De Freitas realiza un saludo especial por ser la primera reunión del año y expresa su deseo de que se continúe trabajando de la misma manera que hasta ahora, con tolerancia y respeto por las diferencias de opiniones.
- Olagüe pregunta en que situación está el proceso de habilitación del nuevo producto contra la garrapata (fluralaner).
Gayo responde que ya se realizaron las pruebas de eficacia y ahora se está evaluando el tiempo de espera. Adelanta que va a ser más que en otros países (donde es alrededor de 40 días).
2. Aprobación del Acta anterior
▪ Se aprueban las actas de la reunión ordinaria del 12/12/2023 y de la reunión extraordinaria del 8/2/2024.
3. Correspondencia enviada
▪ No hubo.
4. Correspondencia recibida
▪ Actas de CODESAs: Flores (noviembre de 2023), Río Negro (octubre de 2023), Rocha (diciembre de 2023), Soriano (enero de 2024), Tacuarembó (setiembre, octubre y diciembre de 2023) y Treinta y Tres (febrero de 2024).
▪ Nota de gremiales lecheras sobre tuberculosis enviada al Ministro.
▪ Nota de la CODESA de Tacuarembó sobre actuación de VLEAs en rematesferia.
- Respecto a las actas, no hay comentarios.
- Respecto a la nota de las gremiales lecheras, Ramos pregunta a De Freitas si tiene conocimiento de que el Ministro haya respondido.
De Freitas responde que no, pero hará la consulta.
- Respecto a la nota de la CODESA de Tacuarembó, De Freitas expresa que el tema ya se trató en una reunión anterior de CONAHSA y se estaba a la espera de la propuesta formal. Solicita a cada gremial que la analice y en la próxima reunión realice sus consideraciones. Opina que podría comenzarse con un plan piloto en los departamentos que más lo necesiten y luego extenderse a otros. Ramos entiende que serían VLEAs que estarían apoyando a los veterinarios oficiales en esa tarea. Pregunta quien pagaría los honorarios de ellos. Simeto responde que eso no está definido totalmente y habría que tratarlo con los rematadores.
Zerbino opina que la propuesta es razonable dadas las circunstancias.
5. Tema 1. Situación de la Encefalomielitis Equina
- El Dr. Roberto Vidal (Departamento Programas Sanitarios de la DSA) realiza una presentación sobre la situación actual de la Encefalomielitis Equina en Uruguay (la misma será enviada a los delegados de las gremiales). Expone sobre las acciones realizadas por el Servicio Veterinario Oficial: establecimientos visitados, población de equinos, casos desestimados, sospechas clínicas fundadas, muertes, resultados de laboratorio y medidas adoptadas. También presenta la evolución de las notificaciones, algunos comentarios epidemiológicos sobre los casos humanos registrados y la disponibilidad de vacunas.
De Freitas desea hacer un reconocimiento especial a DILAVE y Sanidad Animal por todo el trabajo de laboratorio y campo realizado y al Dr. Vidal, que ha sido quien sistematizó toda la información, articulando entre las diferentes Divisiones de la DGSG (tanto a nivel central como a nivel departamental) y con el MSP y coordinando esfuerzos y actividades. Todas las semanas se realiza un informe de situación, que está disponible en la página web de MGAP. También felicita a la profesión liberal, por la celeridad con la que realizan las notificaciones a las oficinas del interior y por el seguimiento que dan a los casos.
Gayo agrega que a nivel de diagnóstico también se está trabajando en coordinación y colaboración con la Facultad de Ciencias y el MSP, optimizando recursos humanos y materiales y tratando de mejorar la sensibilidad del PCR y generando primers específicos.
Ramos considera muy relevante este hecho ya que se está generando desarrollo tecnológico nacional.
- De Freitas opina que la enfermedad se está estabilizando y disminuyendo, como lo indican los números, pero se deben seguir implementando las medidas de control (que han sido las que ayudaron a mejorar la situación) y mantenerse alertas.
Olagüe destaca la actuación del Centro Médico Veterinario de San José y los funcionarios del Ministerio de ese departamento, que actuaron en conjunto y concientizaron debidamente a productores y técnicos.
Vidal concuerda y destaca el compromiso asumido por todas las oficinas zonales y locales y los veterinarios particulares de los departamentos donde hubo casos. De Freitas también destaca las charlas que se dieron en distintos departamentos, donde hubo gran participación y apoyo de otras instituciones, como las Alcaldías.
5. Tema 2. Nuevo procedimiento para envío a faena de equinos
El Dr. Roberto Vidal realiza una presentación sobre el nuevo procedimiento para el envío de equinos a faena que se propondrá a la Unión Europea (la misma será enviada a los delegados de las gremiales). Expone sobre cuáles son las modificaciones respecto al sistema anterior y que motivaron, el rol de cada integrante del sistema (VLEAs, frigoríficos y Servicio Veterinario Oficial) y la acreditación en Producción equina que se está desarrollando.
Simeto expresa que la colocación de microchips en los equinos va a ir generando la trazabilidad individual y ordenando el sistema.
Vidal remarca que hay una necesidad de VLEAs en Producción equina, por lo que es importante que se difunda el curso de acreditación.
6. Varios
Zerbino desea expresar la preocupación de muchos productores acerca de la multirresistencia de la garrapata y la anaplasmosis. Está muy difícil para controlar este parásito, sobretodo en el norte del país).
Simeto responde que a nivel del MGAP se está trabajando en varios ámbitos: la aprobación del fluralaner (cómo comentó Gayo), la organización de charlas por el equipo dinamizador de la campaña (sobre todo en el norte, dónde la problemática es mayor), la producción de vacunas (en DILAVE y a nivel comercial), la realización de otra encuesta con la entrega de vacuna antiaftosa y la sensibilización sobre la correcta aplicación de los tratamientos.
Siendo la hora 10:35 se cierra la sesión, fijándose la próxima reunión ordinaria para el martes 12 de marzo de 2024 a las 14 horas en la sede de la DGSG.