Acta N° 314/2024

CONAHSA

CONAHSA - Acta nº 314/2024 (extraordinaria)

CONAHSA - Acta nº 314 (extraordinaria) 

 En la ciudad de Montevideo, a los 7 días del mes de febrero del 2024, siendo la hora 19:00, se reúne la Comisión Nacional Honoraria de Salud Animal (CONAHSA), en forma extraordinaria, en modalidad virtual. 

 

La preside el Director de la DSA, el Dr. Martín Altuna. 

 Asisten: 

  • Por la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), el Dr. Juan Ramos.
  • Por la Asociación Rural del Uruguay (ARU), el Dr. Pablo Zerbino y el Dr. Elías Leguisamo.
  • Por la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), no participan delegados.
  • Por la Federación Rural del Uruguay (FRU), el Dr. Juan Senattore.
  • Por las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), no participan delegados.
  • Por la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay (SMVU), el Dr. Dr. Jorge Martínez.
  • Por la Asesoría Legal, la Dra. Tania Varela y la Dra. Melissa Agesta.  Por la División Sanidad Animal (DSA), el Dr. Nicolás Simeto,  Como invitado, el Dr. Diego Irazoqui (Asesor del Ministro).
  • En la Secretaría Técnica, el Dr. Gustavo Castro. 

 

ORDEN del DIA 

 Tema a tratar 

 ▪ Tema único: Periodo de vacunación contra la fiebre aftosa. 

 

Varios 

 Tema único. Periodo de vacunación contra la fiebre aftosa 

 

  1. Altuna comunica que De Freitas se encuentra viajando hacia Rivera y por eso no podrá participar de la reunión. 

 

  1. Altuna informa que el objetivo de la reunión es comunicar que ya está definido el próximo periodo de vacunación contra la fiebre aftosa. Se realizará entre el 15 de marzo y el 15 de abril. La Resolución de la DGSG saldrá esta semana y les será enviada a los delegados de las gremiales. Aprovecha para realizar un breve informe de 1) los resultados de la vigilancia activa en bovinos y ovinos de 2023 (que realiza el Ministerio), 2) lo que está planificado hacerse en 2024, 3) la cantidad de vacunas compradas y el precio pagado (que se redujo más del 50%), 4) la logística de entrega de vacunas y sus situaciones especiales (adelantos, remates por pantalla, vacunación en destino) y 5) la vacunación del periodo de junio (categorías menores). 

Irazoqui pregunta cuanta cantidad de vacunas se piensa entregar. 

Altuna responde que aproximadamente 13 millones y medio de dosis. Se va a realizar un trabajo con las oficinas del interior para ajustar la cantidad de lo entregado y lo repartido, para evitar excesos y pérdidas. También se está haciendo una evaluación de los costos del almacenamiento de las vacunas en las cámaras. 

Zerbino pregunta si se va a aumentar la edad de los animales a vacunar en el periodo de junio. Tenía entendido que se estaba discutiendo dentro de la DGSG. Altuna informa que se solicitó un estudio a UNEPI para tener un respaldo técnico que la fundamente. No eran muchos los animales que se vacunarían pasando del año al año y medio año de edad. Además, complica la logística de la actividad y muchos productores tienen dificultad de diferenciar la edad de las categorías menores (están acostumbrados separar los animales de 1 y 2 años para su mejor manejo). 

Martínez pregunta los terneros nacidos hasta cuando se vacunarían, pensando en el manejo y las pariciones de los tambos. 

Altuna responde que a partir del mes de edad ya estarían aptos para ser vacunados. Hay estudios científicos que lo avalan. 

 

Varios 

 

  1. Simeto informa que se están desarrollando los concursos para ingresos de funcionarios a la DGSG. En Sanidad Animal ingresarían 51, entre técnicos, ayudantes y administrativos, que serán distribuidos en los lugares donde más se necesiten. 

Altuna agrega que los tribunales trabajaron muy duro y agradece la buena disposición de los colegas técnicos de la DGSG, de la ONSC y de COFE. Martínez pregunta cuando estarían trabajando en las oficinas los nuevos funcionarios. 

Altuna responde que algunos lo harían en el corto plazo y el resto lo antes posible. Existe buena voluntad para que los trámites burocráticos sean los más rápido posible. 

  1. Martínez pregunta si hay alguna nueva actualización de la situación de Encefalomielitis equina. 

Altuna responde que si y agrega que todos los informes semanales de situación de la EE están disponibles los martes en el siguiente link de la página del MGAP: https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/tematica/equinos  Respecto a los casos humanos, se detectó el segundo. El MSP realiza sus reportes en el siguiente link: https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/tematica/vigilancia-controlenfermedades 

  

Siendo la hora 19:50 se cierra la sesión.

Etiquetas